POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

Las compras del sector de Salud Pública, según el contralor Carlos Mencos, requieren de una modalidad y procedimiento especial que agilice las adquisiciones en casos de emergencia. La propuesta de Mencos es que se realicen por medio de contratos abiertos distintos a los que se conocen.

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) preparan una propuesta para reformar la normativa que rige las contrataciones del Estado, a modo de crear un régimen especial de compra para las unidades ejecutoras de Salud.

La creación de esta propuesta surge de la necesidad de resolver las dificultades que hasta ahora han tenido todas las unidades ejecutoras del sector Salud y que han generado dificultades en la ejecución de los recursos del Ministerio de Salud.

La propuesta del IGSS y el MSPAS se ha encaminado a la realización de compras por excepción, sin límite. No obstante, es una propuesta que continúa en proceso de formulación.

Al respecto, el contralor Carlos Mencos indicó que el proceso de elaboración de esta propuesta de reformas a las contrataciones debería formularse en una cruzada interinstitucional que incluya también al Congreso, por ser el ente que tendría que discutir cualquier reforma a la Ley de Contrataciones.

La intención sería que “todos hagan aportes a una ley que tenga los tres competentes: que sea ágil, legal y transparente”, dijo Mencos.

“Se me ha ocurrido que creo que la forma en que se pueda abordar es a través de contratos abiertos, pero no como al que estamos acostumbrados, si no concursos públicos que se manejen de forma electrónica y pública”, agregó, a manera de sugerencia.

La idea de Mencos es agilizar las compras, pero sin perder los estándares de transparencia del uso de los recursos de las unidades.

Se me ocurre hacer la presentación después de haber lanzado todas las bases para que la opinión pública pueda opinar sobre el proceso, explicó.

COMPRAS DIRECTAS
Aunque son procedimientos cuestionados, la mayoría de las compras realizadas por el Ministerio de Salud son compras directas.

En el 2016 el Ministerio de Salud efectuó compras directas por Q718 millones 683 mil 62, en 12 mil 687 adjudicaciones de 12 mil 792, el 99.17 por ciento de las compras realizadas por la cartera.

En tanto, en el transcurso del 2017 se han llevado a cabo 10 mil 481 concursos que han logrado ser adjudicados bajo la modalidad de compra directa.

 

Artículo anteriorAumento salarial de magisterio en manos de Minfin
Artículo siguienteNineth propone partidos distritales y menor cantidad de afiliados