POR JOSÉ DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt

Cuando se sentó por primera vez en la silla del Fiscal General del Ministerio Público, en mayo de 2014, todos recelaban de Thelma Aldana. Organizaciones de sociedad civil la vinculaban con el poder Ejecutivo, entonces liderado por Otto Pérez Molina. Tan solo un año después, Aldana informaba sobre una “Cooptación del Estado” donde, incluso, estaba involucrado Pérez Molina y su pareja presidencial, Roxana Baldetti. Y esto significó el fin de toda suspicacia.

Sin embargo, su mandato, reconocido internacionalmente, está por finalizar y aún hay estructuras criminales que deben ser derrotadas. En enero próximo, una Comisión elegirá a su sucesor o sucesora. En entrevista con La Hora, fiscales y sociedad civil esbozan el perfil de la persona que ocupe el cargo de Fiscal General del Ministerio Público durante los próximos años.

En enero próximo, una Comisión de Postulación, bajo la dirección de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) e integrada por los Decanos de las Facultades de Derecho, presidente del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala y el presidente del Tribunal de Honor de ese organismo, se sentarán a elaborar una nómina de posibles candidatos y candidatas a Fiscal General de la República.

La Comisión de Postulación, 15 días antes de que venza el mandato de Aldana, enviará una lista de candidatos al presidente de la República, Jimmy Morales, quien pondrá punto y final a la elección.

Ahora cobra más relevancia el papel de la CSJ en la Comisión Postuladora, tomando en cuenta que el viernes fue electo para presidir el organismo Judicial, el magistrado  José Antonio Pineda Barales, quien ha sido vinculado al grupo de togados afín de la magistrada, Blanca Stalling y con eso al ala que se opone a la lucha anticorrupción desde el ámbito judicial.

Carmen Aída Ibarra, representante del Movimiento Pro Justicia, señaló en una nota publicada el sábado por La Hora que a Pineda Barales se le relaciona con el grupo de magistrados de la CSJ sobre el cual existe la sospecha de que “son contrarios a la nueva dinámica de lucha contra la impunidad y corrupción que está sucediendo en el país”.

LUCHA ANTICORRUPCIÓN

En los fiscales del Ministerio Público se percibe una satisfacción genuina con la gestión de Aldana. Al ser consultados, destacan la objetividad, independencia y la valentía con la que el MP ha investigado a estructuras criminales, conformadas por funcionarios públicos, empresarios de largo abolengo, jueces, grupos de narcotráfico y demás personas vinculadas al crimen organizado. Y esperan que el próximo Fiscal General continúe en la misma línea que Aldana.

Juan Francisco Sandoval, jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), dice que la persona que finalmente sea electa por el Presidente de la República debe contar requisitos de idoneidad, experiencia en el ámbito penal y méritos académicos y profesionales.

El fiscal espera que al momento de la elección se privilegien los factores anteriores, antes que cualquier tipo de recomendaciones a la carta, como se ha visto en otros procesos de elección.

No todas las estructuras criminales han sido derrotadas ya y hacerlo lleva tiempo. Actualmente, existen muchas que siguen operando. El jefe de la FECI no descarta que existan grupos de poder que, temerosos por lo que se pueda concluir en las investigaciones, busquen influir en el proceso de elección de Fiscal General para colocar a una persona afín.

“En cualquier servicio público, en cualquier dependencia estatal, es pernicioso que un servidor público desvíe las facultades que la ley le otorga para satisfacer intereses de determinados sectores. En ese sentido, tomando en cuenta la importancia que tiene el Ministerio Público en el ámbito de la persecución penal, sería perjudicial que no se continuara avanzando o se detuvieran los avances que se han tenido durante, no solo esta administración, en la cual han existido muchos avances y se ha trabajado con total independencia y autonomía”, dice Sandoval.

FINANCIAMIENTO ELECTORAL ILÍCITO

En tanto, el jefe de la Fiscalía contra Delitos Electorales, Oscar Schaad, asegura que el perfil que debe tener el próximo Fiscal General se encuentra establecido en la ley, en la cual se incluyen requisitos como la idoneidad, objetividad, integridad, probidad y transparencia, entre otros.

Schaad apunta a que la persona que ocupe la silla de la Fiscal General tendrá como reto, la cobertura del Ministerio Público hacia toda la población, la modernización y el estricto cumplimiento de la ley.

“La Fiscalía va modernizándose y las leyes van cambiando. Uno de los retos grandes es la modernización, que debe ser continua”, dice Schaad.

INDEPENDENCIA JUDICIAL

Stuardo Campo, jefe de la Fiscalía contra la Corrupción, opina que la persona que sea electa como Fiscal General de la República para el próximo período debe respetar la independencia de los fiscales y permitirles realizar las investigaciones sin ningún tipo de presión, tal como ha sido el caso en la administración de Aldana.

“Lo más importante es que se respete la autonomía del Ministerio Público y que se respete la independencia de los fiscales para que puedan desarrollar sus labores con objetividad y sin presiones. Esa es una característica de esta administración, han respetado a los fiscales, no han presionado a los fiscales y nos han dejado trabajar y desarrollar nuestras investigaciones sin ningún tipo de intromisión”, dijo el jefe de la Fiscalía contra la Corrupción.

El fiscal dice que la próxima administración se enfrentará a “retos gigantescos” puesto que existen actividades criminales que van en aumento.

“La criminalidad va en aumento. Temas como el narcotráfico, corrupción, trata de personas, sicariato, secuestros y extorsiones son flagelos que afectan a la sociedad y el Ministerio Público debe cumplir con su función de desarrollar una investigación profesional, seria y objetiva y llevar ante los tribunales de justicia a personas que sean transgresoras de la ley, sin importar status social económico o político”, explicó Campo.

Por último, el jefe de la Fiscalía contra la Corrupción señaló que de llegar a la silla de Fiscal General una persona que no dé continuidad a los avances alcanzados implicaría “consecuencias fatales”, porque se estaría retrocediendo en la lucha contra la corrupción.

“Consecuencias fatales porque estaríamos retrocediendo la lucha contra la criminalidad, contra la corrupción, para erradicar la impunidad. Si llega una persona que no es idónea pueden cometerse arbitrariedades y puede haber retroceso en cuanto a estos casos que se han presentado ante los tribunales de justicia”.

PIDEN UN FISCAL GENERAL VALIENTE

La Alianza por las Reformas, una coalición de 30 organizaciones de sociedad civil, aproximadamente, teme que existan funcionarios y grupos aliados a la corrupción que busquen influir en el proceso de elección de Fiscal General para colocar a una persona afín a sus intereses. El fin, aseguran, sería generar impunidad en los casos que se encuentran en los tribunales y los que aún están bajo investigación.

Por ello, aseguran, el próximo Fiscal General debe ser una persona valiente, independiente y capaz.

“Sería perjudicial que no se continuara avanzando o se detuvieran los avances que se han tenido durante, no solo esta administración, en la cual han existido muchos avances y se ha trabajado con total independencia y autonomía”.
Juan Francisco Sandoval, jefe de la FECI

“La Fiscalía va modernizándose y las leyes van cambiando. Uno de los retos grandes es la modernización, que debe ser continua”.
Oscar Schaad, jefe de la Fiscalía contra Delitos Electorales

“Si llega una persona que no es idónea pueden cometerse arbitrariedades y puede haber retroceso”.
Stuardo Campo, jefe de la Fiscalía contra la Corrupción

 

Artículo anteriorCasa Blanca, una “guardería para adultos”, según senador
Artículo siguienteDictamen de Ley Electoral podría aplazarse