Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

Con la visión de auxiliar a familias de escasos recursos de Santa Rosa, el guatemalteco Rubén Carías, destaca por su apoyo humanitario para quienes lo necesiten y para ello utiliza con frecuencia las redes sociales a través de las cuales da a conocer los casos que requieren de una mano amiga.

De acuerdo con el guatemalteco, en los últimos meses ha buscado apoyo para familias de escasos recursos que viven en Chiquimulilla y Taxisco Santa Rosa, y para lo cual se moviliza hasta el lugar en donde se le necesite.

Solo en Chiquimulilla, refirió que el apoyo ha sido para unas 300 familias que sobreviven en condiciones de pobreza.

“Ha habido como unas cincuenta o sesenta familias a quienes se les ha apoyado con más cosas como medicina, camas, víveres, muletas o cosas más grandes con las que se les ha ayudado, pero en total son unas 300 a quienes se les ha contribuido con otras cosas adicionalmente y de escasos recursos”, añadió.

La respuesta a las necesidades de estas personas según el entrevistado siempre se ha manifestado con solidaridad, ya que hay varias personas que perciben las necesidades de las comunidades y confían en la transparencia de la página “Soy de Chiquimulilla”, en donde se dan a conocer los casos para recaudar fondos que permitan aliviar las problemáticas de las personas.

Una de las maneras en cómo trabaja, consiste en enviar un informe de lo que se necesita, un video en donde las personas agradecen por la ayuda recibida, sin olvidar de compartir el monto de lo que se invirtió en lo que se requería.

NIÑEZ ES LA MÁS AFECTADA

En sus visitas el guatemalteco ha logrado identificar a varios niños que no asisten a escuelas, y que no tienen acceso a servicios de salud, por lo que considera que los menores de edad son los más afectadas por estas condiciones.

“Está prácticamente abandonada la niñez en cuestión de salud pienso yo, y pues en educación es por la falta de recursos de los padres que no tienen para poderles dar para la refacción y tampoco tienen zapatos ni útiles escolares, de algunas situaciones que he encontrado”, comentó.

Uno de los casos más recientes es de una pareja de adultos mayores que viven en una montaña y que sobreviven con pocos víveres y en una vivienda sencilla. Ante la falta de recursos económicos, los dos deben sobrevivir con aproximadamente ocho quetzales diarios que distribuyen en los tres tiempos de comida para cada uno.

La idea de Carías es que quienes reciben la colaboración, también puedan empezar a producir y valerse por sí mismos.

USTED TAMBIÉN PUEDE COLABORAR

Sí usted desea colaborar con alguno de los casos con los que trabaja Rubén, puede solicitar información a través de sus redes sociales o en perfil de “Soy de Chiquimulilla”, en donde constantemente actualiza sobre la situación de las personas en ambas comunidades y sus avances.

“Está prácticamente abandonada la niñez en cuestión de salud pienso yo, y pues en educación es por la falta de recursos de los padres que no tienen para poderles dar para la refacción y tampoco tienen zapatos ni útiles escolares, de algunas situaciones que he encontrado”.
“Ha habido como unas cincuenta o sesenta familias a quienes se les ha apoyado con más cosas como medicina, camas, víveres, muletas o cosas más grandes con las que se les ha ayudado, pero en total son unas 300 a quienes se les ha contribuido con otras cosas adicionalmente y de escasos recursos”.
RUBÉN CARÍAS

Artículo anteriorMigrantApp, la primera aplicación segura y gratuita diseñada para migrantes
Artículo siguienteCelebran al Cristo Negro de Esquipulas en Nueva York