POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

Dos abogados, un exdirector del Sistema Penitenciario (SP) y una trabajadora de la Municipalidad, son parte de las once capturas realizadas hasta el cierre de esta nota, por un nuevo caso de corrupción, denominado “La Caja de Pandora”, que surgió tras la develación de una estructura de corrupción de traslados ilegales en Presidios, y llevó hasta la Municipalidad de Guatemala y el Partido Unionista.

La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) con el apoyo de la Policía Nacional Civil (PNC), realizaron al menos once capturas.

La fiscal general del MP, Thelma Aldana, y el jefe de la CICIG, Iván Velásquez, ofrecieron detalles de las pesquisas realizadas.

Aldana y Velásquez explicaron que el caso inició en septiembre de 2014, tras la desarticulación de una estructura de traslados ilegales de reos, que era liderada por Byron Lima y exfuncionarios del SP, como el exdirector Edgar Camargo y el exsubdirector, Eddy Fisher.

En una conferencia de prensa explicaron cómo creció el poder de Byron Lima a partir del año 2012, durante el gobierno del Partido Patriota (PP), que le permitió tomar decisiones como “un funcionario” en el sistema carcelario.

La información proporcionada por Alejandra Reyes, esposa del recluso fallecido, permitió recopilar información importante, que vincularía también a la Municipalidad de Guatemala y al Partido Unionista.

“A partir de la investigación adelantada en el año 2014 respecto de esta red de corrupción que tenía Byron Lima en el SP, se desarrollaron labores investigativas, una de ellas el allanamiento y decomiso de información en la Cooperativa Torre Fuerte en el centro preventivo Pavoncito, y en esa documentación encontramos registros de contrataciones y pagos de contrataciones que hacían personas internas y externas al centro de reclusión”, dijo Velásquez.

De acuerdo con el Comisionado, en 2014, mientras investigaban la corrupción en Presidios, por interceptaciones telefónicas, se logró advertir de las negociaciones con Torre Fuerte y los pagos y servicios.

“Al realizar un análisis de estos documentos que se incautaron en Torre Fuerte, concatenar con interceptaciones telefónicas encontramos que uno de los principales contratistas era la municipalidad de Guatemala con esta cooperativa no constituye delito, era una de las maneras que el SP debe atender la ocupación de los presos en actividades productivas, pero lo que sí constituye delito es la alteración de facturas para cubrir los gastos de pantalla con el Unionista y otros partidos con alianza que participaron en 2015, porque los gastos eran pagados con fondos municipales, se pudo constatar plazas fantasma”, dijo.

DETENCIONES

Entre los detenidos está Luis Lima, hermano del reo Byron Lima, quien fue ejecutado en la Granja Penal Pavón, el 18 de julio del año pasado.

Luis Lima fue detenido en la zona 16 y al ingresar a la Torre de Tribunales dijo que responsabilizaba a la CICIG de lo que le pasara en las cárceles, donde se encontraban “los asesinos” de su hermano.

Además de esta persona fueron detenidos Moisés Eduardo Galindo Ruiz y Marco Antonio Rusell, por los delitos de lavado de dinero y otros activos. Ambos fueron abogados de Byron Lima, en procesos legales que se seguían en su contra.

EXDIRECTOR DEL SP

También fue detenido Luis Alberto Pérez González, exdirector de Presidios. Es acusado por los delitos de asociación ilícita y tráfico de influencias.

Pérez fungió como titular del SP, en el inicio de la gestión del exministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, entre enero de 2012 a febrero de 2013.

Pérez fue removido del cargo tras revelarse que permitía que el reo Byron Lima saliera de la cárcel sin mayores restricciones. En un operativo penitenciario, en 2013, se imputaron nuevos delitos a Lima.

El 29 de mayo de 2012, La Hora publicó una entrevista a González, donde refería literalmente que: “Pavoncito es un ejemplo”. En esa ocasión se abordaron varios temas con el exfuncionario y uno de esos fue la calificación que hacía del reo Byron Lima y que, según él, tenía un liderazgo propio.

González respondió, sobre Lima, que tenía un liderazgo, que contagiaba a todos los privados de libertad: “Byron es un privado de libertad que está poniendo esfuerzo en una rehabilitación eficaz, de formar un equipo y coadyuvar a una rehabilitación como la que están llevando a cabo. Nosotros como Sistema Penitenciario encontramos este tipo de trabajo. No sé si es de su conocimiento, pero dos veces Pavoncito ha ganado primero y segundo lugar en el concurso de barriletes a nivel nacional y nadie lo ha mencionado. Entonces ¿qué nos queda a nosotros? mencionarlo, si es una forma de rehabilitación”.

El otrora director del SP agregó: “Pavoncito tiene su horario, todo mundo estudia, todo mundo trabaja, todo mundo hace deportes y respetan ese horario, ellos mismos hacia lo interno, porque el control lo tiene el Sistema Penitenciario”.

SÍNDICO DE LA MUNICIPALIDAD

Otra de las capturadas es Luisa María Silvana Bedoya, Síndico I de la Municipalidad de Guatemala.

En la Comuna capitalina también se realizó un allanamiento. El portavoz de esa institución se limitó a responder que tenían disposición de colaborar con las autoridades.

OTRAS DETENCIONES

Además de estas personas, fueron detenidas: Zorayda Azucena Soto, Lorena Viera Juárez, Oswaldo Pop Velásquez, Amado Randeli Valdez Castillo, Norberto de Jesús Ortega Barco y Ana María González Ruiz.

Artículo anteriorArzú pierde los papeles; defiende a Jimmy Morales y Byron Lima
Artículo siguienteMP y CICIG solicitarán antejuicio contra el alcalde Álvaro Arzú