POR GRECIA ORTÍZ
gortiz@lahora.com.gt
El colectivo ciudadano JusticiaYa convocó a nueva manifestación ciudadana para esta tarde bajo el concepto que la democracia se construye en las calles, y que la crisis provocada por el sistema corrupto es una oportunidad de liberación. En tanto, el procurador de los Derechos Humanos Jordán Rodas y Lenina García, secretaria general de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) de la Universidad de San Carlos de Guatemala, coincidieron que para crear el diálogo deben existir condiciones que en la actualidad no se tienen.
Con el propósito de mantener vigentes las exigencias ciudadanas del paro nacional realizado el 20 de septiembre, JusticiaYa, convocó a una concentración en la Plaza de la Constitución para hoy a las tres de la tarde, y renovar el requerimiento para que renuncie el presidente Jimmy Morales, así como los diputados que avalaron el pacto de corruptos; la cancelación de partidos políticos señalados por anomalías y la reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
En ese sentido y sobre la convocatoria de diálogo que busca el Presidente y otros sectores como el empresarial, el PDH expresó su convencimiento de la importancia que tiene, no obstante a su parecer hasta ahora no están dadas las condiciones para que se realice, por lo que consideró importante que las autoridades reflexionen sobre el clamor popular.
“El diálogo en estas condiciones solamente sería para descompresionar la crisis… pero sin avances sustantivos en cambios estructurales que necesita el país… sería tener una base muy superficial, que únicamente permitiría más maquillaje”, comentó.
Para Rodas es evidente que el país amerita una “cirugía mayor”, en la que actores legitimados con una visión incluyente desde distintos sectores participen; en ese sentido, indicó que es imperante establecer un diálogo productivo que no postergue la solución de problemas estructurales.
AEU: SE ESTÁ CONSIDERANDO ORGANIZAR NUEVA MOVILIZACIÓN O PARO
Mientras la secretaria general de la AEU, Lenina García, señaló que el diálogo es convocado desde espacios inadecuados y como ejemplo citó al Foro Guatemala, porque considera que en los últimos años han sido representados por sectores minoritarios y sin diversidad de actores.
Por eso, García refirió que se están organizando desde la Articulación por la Vida Contra la Impunidad y Corrupción, que está conformada por movimientos campesinos, indígenas, mujeres, entre otras organizaciones, que incluso surgieron antes de hablarse de un diálogo. Respecto a la manifestación de hoy, indicó que la AEU no es parte de la convocatoria, no obstante, indicó que es posible que miembros de la asociación estén presentes para dar acompañamiento.
“Son espacios de conversación y de diálogo que a lo interno de nuestras organizaciones que representamos estamos desarrollando, el hecho de que no queramos en algún momento entablar el diálogo con ciertos sectores no quiere decir de que nos cerremos del todo, sino que si estamos articulando con otras organizaciones y definiendo que cosas queremos”, comentó.
Al mismo tiempo, explicó que también se está considerando organizar una nueva movilización o paro nacional, por lo que siguen activos y en la búsqueda de medios que permitan canalizar la indignación de la población.
En ese sentido, García cuestiona la legitimidad del presidente Jimmy Morales de intentar convocar al diálogo, “cualquier diálogo que venga desde esas esferas del Presidente y desde otros sectores no va a ser inclusivo”.