POR REDACCIÓN
lahora@lahora.com.gt
Diputados del Congreso de la República informaron que aguardarán a que entren en vigencia las reformas aprobadas el pasado martes a la Ley de la Carrera Judicial para que, de esta forma, el Consejo emita una resolución que faculte a los congresistas para nombrar a un sustituto de la magistrada Blanca Stalling, quien se encuentra en prisión preventiva.
Amílcar Pop, diputado de la bancada Winaq, explicó que la persona que sustituya a Stalling en la magistratura no ha podido ser nombrada debido a que no estaba claro qué instancia debía declarar su vacante.
“Hemos estado tirándonos la brasa de quién declara la vacante –de la magistratura de Stalling–. La CSJ no ha declarado la vacancia porque la ley le otorga derechos a la magistrada. Por ejemplo, que no está cesada del cargo en tanto no haya una sentencia firme. Entonces esto lo debería resolver el Consejo –de la Carrera Judicial–, pero no lo resolvía el Consejo porque no estaba integrado. Entonces la CSJ no declaraba la vacante hasta que el Consejo no determinara la resolución por la cual la magistrada debía quedar separada del cargo. Esperaríamos que se integre el Consejo con los nuevos integrantes y que lo discutan y resuelvan”, dijo Pop.
El año pasado, el Congreso reformó la Ley de la Carrera Judicial y modificó la integración del Consejo de la Carrera Judicial. Con la reforma, el Consejo quedó integrado por un representante titular y uno suplente de las siguientes instancias: CSJ, magistrados de la Corte de Apelaciones y otros tribunales de igual categoría, jueces de Primera Instancia y jueces de Paz. Además, se incluyeron a tres profesionales: uno en administración pública, otro en recursos humanos y uno más en psicología.
Sin embargo, el Consejo no estaba conformado aún porque la ley no estipulaba quién debía elegir a los tres profesionales. En la reforma se aclaró que los elegirán los otros cinco integrantes del Consejo.
Nineth Montenegro, diputada del partido Encuentro por Guatemala, dijo que el Consejo de la Carrera Judicial deberá emitir una resolución mediante la cual suspenda a Stalling de forma provisional por tiempo indefinido, ya que por estar ligada a proceso penal y en prisión preventiva no puede realizar sus funciones como magistrada de la CSJ.
“La ley (dice que) nadie puede ser destituido de su cargo hasta que haya sentencia ya ejecutoriada. Lo que tendría que hacer el Consejo es suspenderla provisionalmente de forma indefinida hasta que resuelva su problema y pedir al Congreso que elija, de diez candidatos que quedaron pendientes, a la persona que debe sustituir a Blanca Stalling”, indicó.
Las reformas a la ley entrarán en vigencia un día después de que se publiquen en el Diario Oficial. Antes de que esto suceda, Montenegro explicó que deberá trasladarse la iniciativa a la Comisión de Estilo para que esta haga cambios de forma (no de fondo) si lo considera necesario. Posteriormente será puesta a la vista de los diputados para conocer si están de acuerdo con los cambios y, por último, se trasladará al Ejecutivo para su sanción.
El nombramiento del sustituto de Stalling cobra relevancia, ya que en el actual proceso de elección del presidente de la CSJ hay dos grupos que se disputan la presidencia, uno de ellos afín a la magistrada señalada. El presidente electo de la Corte presidirá la Comisión de Postulación encargado del proceso de designación del Fiscal General que sustituirá a Thelma Aldana frente al Ministerio Público (MP).