POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

La decisión de removerlo o no de su cargo, está en manos del Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), recordó el superintendente de esta instancia, Juan Francisco Solórzano Foppa. Las declaraciones del titular de la SAT se dieron luego de que el portavoz presidencial Heinz Hiemann señalara que el presidente Jimmy Morales podría tomar la decisión de removerlo del cargo por no cumplir con las metas de recaudación.

En una entrevista al noticiero Guatevisión, el superintendente Francisco Solórzano Foppa respondió a las declaraciones del portavoz Heinz Hiemann, sobre la posibilidad de removerlo de su cargo por decisión del presidente Morales.

Esto luego de que en una actividad pública, representantes del sector de ganaderos pidieran la salida de Solórzano al mandatario.

«Hemos estado acostumbrados a que distintos sectores manifiesten su inconformidad y creo que tienen derecho de petición y ellos sabrán sus motivos», dijo el jefe de la SAT.

Asimismo, indicó: “estamos confiados en lo personal y con el equipo de trabajo que hemos ido alcanzando metas, estamos haciendo trabajo profesional”, agregó.

Según el Superintendente hasta ahora tan tenido buena comunicación con el Ministerio de Finanzas y pocos encuentros con el Presidente.

Al ser consultado por las declaraciones de Heinz Hiemann respondió que desde que se modificó la Ley Orgánica, quien toma decisión de remover es el Directorio.

DECISIÓN DE REMOVER ES DEL DIRECTORIO

En 2016 fueron aprobadas una serie de reformas a la Ley Orgánica de la SAT. Las atribuciones del Directorio de esta institución fueron modificadas en esa ocasión.

Dentro de las funciones del Directorio, entonces, figura el nombrar y remover al Superintendente, así como aprobar la designación del sustituto del Superintendente en caso de ausencia temporal.

“Desde que se modificó la Ley Orgánica, quien toma decisión de remover es el Directorio”, dijo Solórzano en respuesta a los comentarios realizados por el vocero presidencial.

La percepción de Solórzano Foppa es que es posible seguir trabajando de la forma en que lo han hecho hasta ahora, con la esperanza de que obtengan los resultados esperados.

PETICIÓN DE GANADEROS

Solórzano aseguró que el sector ganadero se ha visto afectado por acciones tomadas en la lucha contra la evasión, pero es importante que los sectores paguen los impuestos que les correspondan.

 

Artículo anteriorCongreso analiza limitar derecho a presentar amparos
Artículo siguienteSUCESOS