POR DENIS AGUILAR
daguilar@lahora.com.gt

La Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) y distintas organizaciones de la sociedad civil anunciaron que el miércoles realizarán una marcha conjunta para pedir la depuración del Congreso y que se reactive el antejuicio contra el presidente Jimmy Morales, entre otras demandas, dejando así la propuesta original de algunos sectores de un paro nacional.

“El miércoles 20 va a ser una fiesta cívica, una unidad de todos los sectores aquí representados, en la cual de forma pacífica vamos a manifestar nuestro rechazo ante tal situación que se está presentando en nuestro país”, dijo el rector de la Usac, Carlos Alvarado Cerezo.

Alvarado explicó que rechazan cualquier acción que grupos oscuros estén intentando desarrollar contra la marcha del próximo miércoles 20 de septiembre. Las organizaciones reiteraron que la manifestación se celebrará de forma pacífica.

LAS DEMANDAS

El rector detalló que una de las peticiones en la protesta será que se reactive la discusión del antejuicio contra el presidente Jimmy Morales, señalado por el Ministerio Público (MP) y por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) de poder estar involucrado en una investigación de financiamiento electoral ilícito. También pedirán que Morales renuncie a su cargo.

Asimismo, requerirán a depuración del Congreso de la República y reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP). “Es fundamental para el cambio de la clase política en nuestro país”, mencionó Alvarado.

Lenina García, secretaria general de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU), declaró en una conferencia de prensa junto a las autoridades académicas y representantes de la sociedad civil que esperan la participación de miles de estudiantes, no solo en la ciudad capital, sino también en los centros universitarios del interior del país.

García expresó que hay varios sectores que ya han confirmado su participación en las manifestaciones del miércoles.

“Hay otros sectores que ya han confirmado, el sector campesino, el sector de jóvenes, el sector mujeres, entonces es una fiesta cívica, es una participación de la población para manifestar su repudio a este pacto de impunidad y corrupción”, enfatizó.

La representante estudiantil hizo un llamado para que la población en general se sume y acuerpe la movilización.

La movilización iniciará a las 9 de la mañana frente al edificio de Rectoría en el Campus Central de la Usac, para luego emprender su camino hasta el Centro Histórico de la capital, donde se unirán a otras organizaciones.

Helen Mack, de la Fundación Myrna Mack, reiteró que el mensaje para esta marcha debe ser claro en que la población no está a favor del pacto de corrupción y a la vez, para exigir que los funcionarios cumplan con sus funciones constitucionales.

“Este pacto de corruptos debe terminar, no es posible que mientras ellos se enriquecen, la mayoría de guatemaltecos están sufriendo debido a esa corrupción devastadora de saqueo al Estado”, puntualizó Mack.

En marcha participarán organizaciones como: La Batucada del Pueblo, JusticiaYa y otras organizaciones de la sociedad civil. Además, los centros universitarios regionales también realizarán movilizaciones similares en sus localidades.

Artículo anteriorCACIF estaba de acuerdo con cambios, pero no con la forma en que se realizaron
Artículo siguientePresidencia insiste en que manifestaciones fueron violentas