POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt
Como un intercambio de favores se negociaría la eliminación de candados presupuestarios y cláusulas de transparencia en el Presupuesto del próximo año. Una publicación de “Prensa Libre” consignó declaraciones de diputados que confirmaron que serían varios los artículos del Presupuesto 2018, que funcionarían como medios para favorecer el manejo de los recursos públicos a instituciones del Ejecutivo como a representantes del Legislativo.
En la presentación oficial del presupuesto 2018, el ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada, manifestó la preocupación de que la aprobación del Presupuesto se tomara como una forma de negociación.
Estrada aseguró que esperaba que no fuera transformado por los diputados como una herramienta política para negociar apoyo al antejuicio del presidente Jimmy Morales, que en ese momento era un tema pendiente de discusión en el pleno del Legislativo.
Sin embargo, en medio de la crisis que inició en el Ejecutivo y ahora se generalizó hacia el Organismo Legislativo, las decisiones entre ambos poderes del Estado concretarían un pago de favores para lograr beneficios de ambos lados, según los congresistas consultados por ese matutino.
FINANZAS INCÓMODO CON CANDADOS
Ninguno de los 93 artículos del Proyecto de Decreto de la Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2018, presentado por el Ministerio de Finanzas, contempla medidas para el condicionamiento de los gastos de las instituciones públicas.
Este año, dos candados en la Ley de Presupuesto incomodaron al Organismo Ejecutivo y sus dependencias, pues en más de una ocasión alegaron que estas medidas de transparencia dificultaban los niveles de ejecución.
Uno de ellos era la obligación de que la Contraloría General de Cuentas (CGC) verificara la ejecución física de obras para poder pagar deudas de años pasados.
El otro artículo contemplaba la realización de un censo previo a la ejecución de los programas sociales. La cláusula aplicaba para el Ministerio de Agricultura y el de Desarrollo Social, carteras encargadas de entregar los programas sociales.
CLÁUSULAS SERÍAN NEGOCIADAS
De forma anónima, diputados indicaron a Prensa Libre que algunos candados como los anteriores, que sí fueron incluidos en el Presupuesto 2017, serían eliminados o flexibilizados este año.
La eliminación de dichos candados supone para el Ejecutivo, más libertad en la ejecución de los recursos y la reducción de controles de transparencia.
Tampoco habría alguna prohibición para la disminución de las asignaciones a los ministerios de Salud, Agricultura y Educación, ni restricciones para aumentar el presupuesto a la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP).
NEGOCIARON OBRAS
La excandidata presidencial de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sandra Torres, fue la principal contrincante de Morales durante la campaña electoral del 2015.
Sin embargo, Morales habría concertado una reunión con ella para “limar asperezas” y discutir una vía de escape para la crisis del mandatario, según una publicación de elPeriódico.
En una conversación privada, asegura la publicación, Torres y Morales negociaron la votación para que no se le retirara la inmunidad al presidente Morales y construyeron las reformas que los diputados aprobaron de urgencia nacional, la semana pasada.
Además, habrían pactado la entrega de proyectos del Listado Geográfico de Obras, lo cual conllevó otras reuniones con el titular de la cartera de Finanzas, según el reportaje publicado.
La postura de Torres es que esta reunión nunca se concretó y que es información falsa. En tanto, Morales continúa siendo esquivo a los cuestionamientos y apariciones públicas, pero aún no ha desmentido la publicación.