POR GRECIA ORTÍZ
gortiz@lahora.com.gt
El Grupo Sotz’il surgió para trabajar en la recuperación de las raíces culturales a través del fomento de la música y la danza prehispánica maya, tarea que ha sido posible con las enseñanzas de abuelos y abuelas quienes han resguardado la sabiduría ancestral, y les ha permitido trascender fronteras y ahora llegar hasta migrantes en Estados Unidos.
El nombre del Grupo Sotz’il, se debe al término maya-kaqchikel que significa murciélago y de acuerdo a los integrantes de esa agrupación, “El Memorial de Sololá nos recuerda que el murciélago es el tótem de los kaqchikeles, además, Ajposotz’il Jay o la Casa de los murciélagos fue el linaje que lideró al pueblo kaqchikel en la ciudad-fortaleza de Iximché hasta la llegada de los españoles en 1524”.
En la actualidad, el saco típico del municipio de Sololá lleva la figura estilizada del murciélago en la espalda y mangas, la cual corresponde a un legado de los ancestros que la agrupación acogió y por el que se denominan Centro Cultural Sotz’il Jay o Grupo Sotz’il.
Como parte de esa expansión cultural, el grupo también compartió conocimientos con migrantes en Washington D. C., Virginia y Maryland, durante su participación en el Guate Fest 2017 que se realizó el pasado 3 de septiembre.
En entrevista para La Hora Voz del Migrante, Daniel Guarcax González originario de Sololá e integrante del Grupo Sotz’il, explicó que se presentaron en el Guate Fest con su trabajo de arte escénico maya, que contiene música y danza.
“En ese festival traemos un concierto de música maya ancestral, con instrumentos elaborados por nosotros, instrumentos de barro, marimba, y hemos trabajado y recopilado cierta música tradicional, hemos creado la nuestra y venimos en una gira presentándonos y aprovechamos este espacio para poder deleitar a nuestra gente que de alguna manera está radicada acá”, añadió.
Guarcax, indicó que a donde acuden siempre llevan la Cosmovisión Maya. Grupo Sotz’il, inició hace 17 años, y es integrada por ocho personas, motivados por el rescate de la cultura, en ese sentido apuntan a que hay muchas cosas que con la historia se han perdido y la intención ahora es recuperarlas.
El objetivo es que la cultura evolucione y adquiera un matiz contemporáneo, con raíces ancestrales, anotó el entrevistado, quien añadió que a sus integrantes también les gusta mucho la música y danza maya.
“Los integrantes somos kaqchikeles de Sololá y hay una compañera que es mam que es de Huehuetenango, otros compañeros ya habían venido anteriormente a presentarse en algunas universidades por acá también, pero en este espacio de migrantes es la primera vez que estamos por acá”, comentó.
SE DEBE MANTENER LA CULTURA
Aunque lejos de Guatemala, el entrevistado considera que los connacionales deben mantener la esencia de las personas y culturas.
“Para nosotros las culturas están unificadas, así como la cultura acá que es local, que se están compartiendo y concretar alianzas para convivir acá, y pues nosotros también traemos esa esencia para que puedan recordarse de su música su sonidos, sabores, colores y eso es lo importante que nos la pasemos bien y felices”, destacó.
Según Guarcax, el Grupo Sotz’il en Guatemala participa en ceremonias, en actividades festivas, entre así como en cambios de autoridades de Sololá.
Su tarea en el grupo asegura que es muy importante teniendo en cuenta la herencia y trabajo que deben trasladar a futuras generaciones para que mantengan viva las características de su cultura.
“Lo importante es no olvidar las raíces, el idioma, la música entre muchas que nos ayudan como personas a ser mejores y poder vivir en paz y armonía con todo lo que está a nuestro alrededor, eso es lo que significa para nosotros y estamos promoviendo”, puntualizó.
En ese sentido, añadió que están trabajando con un grupo semillero de niños, porque creen que más adelante se puede expandir dicha iniciativa.