Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt

El pleno de magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió otorgar los amparos provisionales presentados por los diputados de la bancada Convergencia y el Procurador de Derechos Humanos, Jordán Rodas, a favor de la ciudadanía que participa en las manifestaciones.

Como parte de la resolución se previene a la autoridad denunciada para que emita orden al ministro de Gobernación, Francisco Rivas, y al director de la Policía Nacional Civil, Nery Ramos, para que permitan al ejercicio de los derechos de locomoción, la libre emisión de pensamiento, la reunión pacífica y la manifestación pública de cualquier grupo ciudadano.

Se pide que se preserve estrictamente el orden público para evitar actos de provocación y violencia, lo que comprende la protección y garantías de los derechos de las personas, en especial los de la vida y de la integridad física, incluidas aquellas personas que no participan en esas actividades.

También se solicita como efecto positivo que se vele por la seguridad de los bienes públicos y privados y se resuelve que se acate inmediatamente para que las fuerzas de seguridad garanticen el ejercicio de los derechos mencionados.

De acuerdo al magistrado de conciencia, Jordán Rodas, las autoridades deberían indicar cómo van a promover que se mantenga la armonía durante las protestas ciudadanas.

Ayer durante la protesta que guatemaltecos realizaron frente al Congreso fueron detenidas dos personas que, según Rodas, eran infiltradas que dañan la actividad ciudadana de expresar su indignación y malestar ante las acciones de los diputados y el Presidente.

“Esta solicitud es a favor de la población para mantener la armonía, a pesar que de último había algunas personas que perdieron la calma, lo más importante de estas jornadas es que la voz del pueblo triunfó y no debemos dejar que esto se empañe por los incidentes”, explicó Rodas.

RESALTA PRESIÓN SOCIAL
El magistrado de conciencia resaltó el hecho que debido a la presión social los diputados tuvieron que dar marcha atrás a dos decretos que han sido denominados de impunidad, debido a los cambios convenientes que habían aprobado.

“El llamado a la población es que expresen su sentir sin provocaciones, armonía social y sin ser irrumpida por actos aislados”, indicó Rodas, quien agregó que “el llamado a las autoridades es a la reflexión profunda de su accionar”.

Según el procurador, las acciones de Morales y de los 158 diputados del Congreso han provocado que el país haya entrado en un estado de crisis política, por lo que es necesario que las acciones que realicen sean meditadas y que eviten la precipitación en sus decisiones.

 

Artículo anteriorOficialismo podría impedir normas de transparencia para presupuesto 2018
Artículo siguienteColectivos y estudiantes llaman a paro nacional el 20 de septiembre