POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

La modificación realizada a la tipificación del delito de financiamiento electoral ilícito preocupa al Tribunal Supremo Electoral (TSE), debido a que desnaturaliza la posibilidad de asignar responsabilidades a los encargados de los partidos políticos. En vez de ello, se adjudica ese compromiso a la figura del contador de la organización política.

La presidenta del TSE, María Eugenia Mijangos, informó que el pleno de magistrados evaluará las acciones a tomar frente a las reformas aprobadas ayer por el Congreso de la República, debido a que estas resultan lesivas.

Según Mijangos, existe preocupación de parte de las autoridades del Tribunal por el hecho de que se haya trasladado la responsabilidad del manejo de las finanzas y aportes de campaña exclusivamente a los contadores. “Es una desnaturalización la figura establecida en ley”, dijo.

“Los contadores son empleados y generalmente no se enteran de las interioridades de la organización política, es una forma delicada de evadir la responsabilidad», lamentó la magistrada.

Asimismo, resulta preocupante que dentro de los artículos que fueron modificados también se haya cambiado la posibilidad de denunciar a una organización, sin haber concretado una auditoría, como fue en el caso del partido Frente de Convergencia Nacional (FCN), explicó Mijangos.

La organización fue denunciada precisamente porque no permitió que el TSE realizara una auditoría a esa agrupación política, lo cual constituye una forma de obstrucción a la fiscalización que emprende el Tribunal, de acuerdo a sus funciones.

SISTEMA POLÍTICO CONTINUARÍA CON VICIOS
Como consecuencia de que estas reformas entren en vigencia, explicó Mijangos, existe el riesgo de que el sistema de partidos políticos continúe con las mismas falencias y vicios con los que se ha mantenido hasta en los últimos procesos electorales.

Con esto, lo que sucede es que se logra que “el sistema continúe con las mismas falencias que tiene, el problema es que las organizaciones políticas no se han formado como verdaderos partidos sino que ganaba quien más dinero invertía en publicidad”, lamentó.

El pleno de magistrados se reunió esta mañana con la intención de consolidar una postura respecto a lo sucedido, así como para analizar una acción a tomar frente a estas reformas.

 

Artículo anteriorInterponen cinco amparos contra reformas al Código Penal
Artículo siguienteDirector de la CIJ: Diputados cometieron abuso de autoridad y fraude de ley