Por Redacción La Hora *
lahora@lahora.com.gt
Durante la tarde y noche de este viernes la Comisión Pesquisidora continuó con las audiencias con los representantes de las partes involucradas en el proceso de la solicitud para retirar el antejuicio al presidente Jimmy Morales, para que sea indagado por un caso de financiamiento electoral ilícito.
Morales no compareció personalmente ante la pesquisidora, en su lugar se anunció que enviaría un informe con sus argumentos para desvirtuar los señalamientos que pesan sobre él en su calidad de secretario General del partido FCN-Nación, durante la pasada campaña electoral.
Luego el presidente de la Comisión Pesquisidora, Julio Ixcamey indicó que el mandatario Jimmy Morales había designado a Juan Carlos Borrayo Carvajal, como su abogado representante, pero este en lugar de presentar un informe, llevó un memorial y además no tenía una carta poder para poder ser cuestionado en lugar del Presidente.
Por ello, la pesquisidora citó de nuevo al mandatario para mañana a las 14:00 horas, para que su abogado o el propio Morales acudan a la reunión.
EVIDENCIA POSTURA
Mientras que en los pronunciamientos de algunos de los diputados se evidenció la intención de demostrar que el partido FCN no había sido acusado de algún hallazgo como producto de una auditoría financiera.
Para hoy se habían programado al menos 11 audiencias de las partes involucradas en la investigación, pero debido a la insistencia de los parlamentarios en sus cuestionamientos durante las sesiones con el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), se retrasaron las siguientes comparecencias.
Los diputados Gabriel Heredia, Dolores Beltrán y Julio Ixcamey realizaron similares interrogatorios a los comparecientes, evidenciando la insistencia de demostrar que Jimmy Morales como secretario general de la agrupación política no tenía la total responsabilidad sobre las finanzas del partido.
A la vez, intentaron demostrar que la auditoría financiera que debía realizar el Tribunal Supremo Electoral fue inconclusa y por eso no demostraba alguna irregularidad.
Los funcionarios del Tribunal Supremo Electoral argumentaron que no se concluyó dicha auditoría debido a que la agrupación no presentó la documentación requerido, por lo que no se tenía ninguna información que analizar.
SE DEBE PROFUNDIZAR
Mientras que el jefe de la Fiscalía de Sección de Delitos Electorales, Oscar Schaad, reiteró que era necesario profundizar la investigación contra FCN, para determinar el destino de los fondos que no pudieron auditarse desde el TSE.
Asimismo, indicó que era imperante dilucidar lo relacionado a indicios de lavado de dinero y los involucrados en un posible hecho delictivo.
Además, el Fiscal informó que son Q4 millones 887 mil los que recibió FCN de forma anónima y que no se reportaron los gastos del día de las elecciones y la segunda vuelta electoral.
«Si hubo campaña en el interior, aquí no se reportó. Hasta hoy es financiamiento anónimo», mencionó Schaad.
Marvin Palacios compareció en representación de FCN, mientras que la contadora de la agrupación no pudo ser localizada según los integrantes de la pesquisidora.
Tras más de 11 horas de audiencias, la agenda culminó con la comparecencia de la magistrada presidenta del TSE, Maria Eugenia Mijangos y al finalizar esa reunión la Pesquisidora convocó de nuevo para mañana a las 9:00 para continuar con sus labores programadas.
*Con información de Joseline Ayala.