POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt

Vea lo que dijeron los bloques del Congreso sobre la acción contra el Presidente

El Congreso tiene una ficha importante que jugar en la crisis que enfrenta el país: el antejuicio contra Jimmy Morales por financiamiento electoral ilícito, presentado por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). De la resolución que emitan los diputados al respecto no solo depende la inmunidad del mandatario, sino también el futuro de los cambios al sistema, pues sus votos pueden consolidar un pacto de impunidad que frene los avances del país en la lucha contra la corrupción, advierten analistas.

_2Renzo Rosal, analista independiente, considera que la solicitud de antejuicio contra el presidente Jimmy Morales será conocida en el marco de un “pacto pro impunidad”, en el que grupos oscuros buscan frenar los avances del país en la lucha contra la corrupción.

“Los pasos que se dieron en la justicia son totalmente reversibles. Como no logramos dar el paso definitivo, empezamos a ver el trayecto al revés”, advierte.

Según el analista, “el bloque pro impunidad se fue formando en los últimos años” y existe el riesgo que en el Legislativo se consolide, lo que podría ser el mayor golpe de aquellos sectores que buscan que continúe el sistema que les ha permitido la corrupción de las instituciones por décadas.

La activista Helen Mack, de la Fundación Myrna Mack, coincide con Rosal y afirma que ya se están viendo retrocesos en materia de justicia, al recordar cómo los casos del “Bufete de la Impunidad” y el proceso contra los hermanos Valdés Paiz fueron cerrados en los tribunales.

“Quieren dar un mensaje de que los corruptos pueden hacer sus cosas y quedarse en la impunidad, y eso tendrá una repercusión si no logra ponerse un alto”. Según Mack, “las municipalidades también se están aliando y haciendo un frente de apoyo al Presidente y la corrupción”.

Álvaro Montenegro, del movimiento Justicia Ya, también califica las alianzas en el Congreso como un pacto de impunidad, que tiene como punta de lanza al partido Frente de Convergencia Nacional FCN-Nación, para que se declare sin lugar la solicitud de antejuicio contra el presidente Morales.

“FCN es el bastión de la contraofensiva en la lucha contra la corrupción, podemos decir que, en este momento, es la encarnación de la corrupción más visible en el Congreso”.

El activista recuerda cómo muchos de los antiguos “Patriotas” y “Lider” forman hoy el bloque oficialista en el Parlamento.

_Votos del CongresoANTEJUICIOS EN COLA

En total, el Presidente suma cuatro solicitudes de antejuicio en su contra. Una de ellas, la más próxima a conocerse, fue interpuesta por el MP y la CICIG por el supuesto financiamiento electoral ilícito de Q6.7 millones que no fueron reportados por FCN-Nación al Tribunal Supremo Electoral (TSE), cuando él era Secretario General de la agrupación.

Otras tres peticiones para retirar la inmunidad del mandatario fueron presentadas por representantes de organizaciones de sociedad civil por los delitos de desobediencia, obstrucción a la justicia y abuso de autoridad.

Según los interponentes, la decisión de Morales de nombrar “non grato” al jefe de la CICIG, Iván Velásquez, y ordenar su expulsión del país tenía como fin entorpecer las investigaciones que se realizan por el Caso de Financiamiento Electoral Ilícito, por lo que el Presidente pudo incurrir en delitos de obstrucción a la justicia y abuso de autoridad.

UNA DECISIÓN POLÍTICA

Aunque la ley establece un proceso para que los diputados analicen y puedan tomar una decisión con respecto a si es procedente retirar la inmunidad de Morales y dar autorización al Ministerio Público para que lo investigue, algunos diputados ya definieron la postura que tomarán, con base en criterios políticos y no jurídicos.

La Hora habló con la mayoría de los jefes de bloque para conocer su opinión acerca de los antejuicios contra el Presidente y mientras algunos expresan su rechazo explícito a la acción que presentó el MP y la CICIG, otros prefieren ser cautos a la hora de emitir una postura.

Sin embargo, casi en su totalidad los representantes de las organizaciones políticas señalaron que si el partido oficial cierra filas junto a otros partidos que en el pasado se han unido a él para minar los esfuerzos de la lucha contra la corrupción, no se logrará juntar los votos necesarios para retirar la inmunidad de Morales, aún si las evidencias presentadas indiquen la comisión de un delito.

FCN: SEÑALAMIENTOS FALSOS

El jefe de la bancada FCN-Nación, Javier Hernández, calificó los señalamientos contra el Presidente como “imputaciones falsas o venganzas políticas o personales”.

Hernández aseguró que como bancada confían en que las instituciones de Derecho cumplirán el rol que la ley les ha asignado, con respeto a la garantía constitucional de la presunción de la inocencia. La bancada oficialista cuenta con 37 votos.

UNE: NO HAY SUFICIENTES VOTOS

El jefe de la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Orlando Blanco, aseguró que como bloque no han discutido qué postura tomarán sobre los antejuicios que se tramitan en contra del presidente Jimmy Morales.

Blanco dice que primero se deberá analizar el expediente, pero advierte que algunos partidos podrían unirse al oficialismo para rechazar la acción legal. “Habrá que ver si hay una responsabilidad directa del Presidente en eso y veo que se debe analizar el caso, pero yo creo que no están los votos. Si el partido oficial mantiene su alianza con los diferentes grupos, no se alcanzarán los votos para quitarle la inmunidad al Presidente”, indica.

Agrega que habrá que ver quiénes son las personas que integran la Comisión pesquisidora del antejuicio y qué tipo de informe es el que se generará desde esa instancia para que las bancadas encuentren claridad sobre el tema.

“Estamos hablando del Presidente de la República, entonces es bien complicado que se tome una decisión ahora. En el tema de Velásquez creo que Morales se precipitó y creo que no era el procedimiento que tomó”, dice.

La UNE cuenta con 32 votos en el pleno.

EG: ES UN LLAMADO PARA HACER INSTITUCIONALIDAD

La jefa de la bancada Encuentro por Guatemala (EG), Nineth Montenegro, asegura que el Presidente es el responsable por la crisis institucional que se vivió por la decisión de expulsar a Iván Velásquez debido a que la tomó sin analizarla.

“Es complejo definir si se podrá salvar del antejuicio. En primer lugar hay que ver qué decide la Corte Suprema de Justicia, si le da trámite y lo traslada está en manos de los diputados, por lo que este es un llamado a los diputados para hacer institucionalidad y hacer las cosas como corresponden, no puedo adelantar juicios. Se especula mucho que muchas fuerzas se han unido y que van a respaldar al Presidente; sin embargo, sería un error no entender que el quitarle la inmunidad al Presidente simplemente es que él se someta a la justicia ordinaria y tenga herramientas para defenderse, porque mientras es Presidente y tenga inmunidad él no puede actuar”, explica.

EG tiene seis votos en el pleno.

MR: ANTEJUICIO SE VE COMO UNA REVANCHA

La subjefa de la bancada Movimiento Reformador (MR), Alejandra Carrillo, declara que a su criterio no se tienen los 105 votos para que se le retire la inmunidad al Presidente.

“Yo creo que fue una mala estrategia –del MP y la CICIG– porque todos nos enteramos de la denuncia de la Fiscal sobre que el Presidente iba a Naciones Unidas –a pedir la expulsión de Velásquez–y me parece muy raro que se denuncie a la UNE y Lider, y que digan que apenas han tenido avances de FCN, para que al otro día hagan una conferencia para denunciar al Presidente. Entonces, a mi si me parece muy sospechoso”, señala.

“No creo que fue la mejor forma en que el MP y la CICIG lo manejaron, porque sí se ve como una revancha de la reunión que el Presidente tuvo allá en la ONU”, afirma.

MR tiene 18 votos en el pleno.

VIVA: HABRÁN BANCADAS QUE CIERREN FILAS CON EL OFICIALISMO

El jefe de la bancada Visión con Valores (ViVa), Juan José Porras, indicó que espera que la CICIG no haya iniciado un proceso de antejuicio contra el Presidente porque Morales quería expulsar del país a Iván Velásquez.

“Yo esperaría que eso no fuera un tema de revancha por parte de la entidad, sino más bien que se enmarque en una investigación objetiva de las situaciones y que eso sea realmente lo que lo haya motivado. Lo digo de una forma superficial porque desconozco la profundidad de la investigación para solicitar el antejuicio y tampoco conozco los motivos por los cuales se hicieron así las cosas”, indica.

Sobre el futuro del antejuicio en el pleno, dice: “Yo creo que debemos esperar las etapas y creo que cada bancada tiene que ir viendo precisamente las razones y los motivos por los cuales se planteó el antejuicio. Seguramente hay bancadas como la oficial que estará cerrando filas para defender al Presidente y nosotros debemos de evaluar al momento de tener el expediente en nuestras manos, y con fundamentos legales para determinar el posicionamiento”.

ViVa tiene cuatro votos en el pleno.

FUERZA: NO ES UNA REVANCHA; HABÍA INFORME PREVIO

Raúl Romero, de la bancada Fuerza, dijo que la acción de antejuicio de la CICIG contra el presidente Jimmy Morales no es una revancha por el intento de expulsar al comisionado Iván Velásquez del país, ya que es una investigación que se venía dando desde tiempo atrás.

“Había un informe previo que hizo la CICIG hace varios meses, donde señaló a los partidos que estaban siendo investigados por financiamiento ilícito, o sea que esto viene de una investigación que hace varios meses se había iniciado”, dijo.

El legislador indicó que como bancada aún no han fijado postura sobre el antejuicio que el MP y la CICIG solicitaron contra el presidente Jimmy Morales y aseguró que deben esperar el informe que traslade la Comisión pesquisidora.

La bancada Fuerza solo tiene un voto.

CREO: ES PREMATURO

El diputado Carlos Chavarría, subjefe de la bancada CREO, dijo que es muy prematuro hablar de posturas sobre el antejuicio debido a que se debe esperar el informe de la Comisión pesquisidora, aunque aseguró que están a favor de la justicia y no cree que la denuncia sea una revancha.

“Sabemos todos que vienen esos procesos y muchos otros más”, dijo el legislador, quien agregó que la crisis política del 2015 generó un cambio en Guatemala, una lucha contra la corrupción que en otras épocas no se daba.

El legislador indicó que si dos de las bancadas mayoritarias del Congreso logran acuerdos no se podrán conseguir los 105 votos necesarios para retirarle la inmunidad al presidente Jimmy Morales.

Creo tiene cinco votos en el pleno.

TODOS: ES IRRESPONSABLE EMITIR POSTURA

El diputado Juan Ramón Lau, jefe de la bancada Todos, evitó dar opinión sobre el tema debido a que podrían ser recusados si son electos en la Comisión pesquisidora del antejuicio. Ante esto considera que es irresponsable emitir una opinión.

El legislador fue tajante al asegurar que se debe conformar antes una Comisión pesquisidora antes de fijar una postura respecto al tema.

Sin embargo, a inicios de esta legislatura Todos fue parte de la alianza conformada por el oficialismo junto a MR y Alianza Ciudadana (AC).

Todos tiene 16 votos en el pleno.

WINAQ: ALIANZA PROIMPUNIDAD PODRÍA RETRASAR PROCESO

El jefe de la bancada Winaq, Amílcar Pop, indica que si hay indicios ilícitos dentro de una investigación el Presidente está obligado a responder a la justicia con los derechos de la presunción de inocencia y debido proceso.

Pop indica que ve difícil reunir los votos para quitarle la inmunidad al Presidente: “La bancada oficial obviamente va a cerrar filas y también más de 30 diputados aliados que puedan estar preocupados con alguna eventual investigación y por supuesto varios que ya están siendo investigados”, dice.

“Veo con preocupación que la impunidad se imponga y que eviten hacer quórum y avanzar en el proceso del retiro de la inmunidad”, advierte.

Winaq tiene un voto en el pleno.

CONVERGENCIA: ESPERAREMOS A COMISIÓN

La jefa de la bancada Convergencia, Sandra Morán, indicó que se debe esperar a que se conforme la Comisión pesquisidora y que ésta haga su informe para saber si hay suficientes indicios contra el Presidente.

“Nosotros estamos apoyando todo el proceso de lucha contra la impunidad y la corrupción, y si hay suficientes indicios votaríamos a favor que continuara el proceso, pero eso depende del informe”.

Convergencia tiene tres votos en el pleno.

PAN: DEPENDERÁ DEL PLANTEAMIENTO

El subjefe de la bancada del Partido de Avanzada Nacional (PAN), Fernando Linares Beltranena, indicó que el panorama del antejuicio en contra del Presidente dependerá de cómo esté planteado.

Sin embargo, Linares Beltranena ha sido señalado por cabildear en Estados Unidos una eliminación de la CICIG en el país.

PAN tiene tres votos en el pleno.

NO RESPONDIERON A LLAMADAS

La Hora intentó contactarse con representantes de los partidos: Unión del Cambio Nacional (UCN), que 6 tiene votos; Alianza Ciudadana (AC), con 11 votos, y Unionista, con 1 voto, pero nadie respondió a las llamadas realizadas.

Artículo anteriorFuente: Cabildero declara sobre confabulación de Torre Trump
Artículo siguienteIncendio provoca pérdidas materiales