Por Douglas Cuevas
dcuevas@lahora.com.gt
Las solicitudes de antejuicios contra el presidente Jimmy Morales serán conocidas por el pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) el próximo lunes, informó la presidenta de la Cámara de Amparos y Antejuicios, Vitalina Orellana, quien convocará a una sesión extraordinaria.
La magistrada rechazó la forma en cómo algunos sectores señalan que la CSJ está retardando maliciosamente los expedientes para que el presidente Morales gane tiempo.
“Eso no es cierto. Los antejuicios no llevan ni siquiera dos días en la sección de amparos” indicó. Orellana señaló que el primer antejuicio, el de financiamiento electoral ilícito, llegó a su poder el pasado lunes a 15:30 horas.
El martes a las 12:34 y 15:30 ingresaron los antejuicios impulsados por Eleonora Muralles y particulares, junto al de Acción Ciudadana, lo que impidió que las denuncias fueran punto de agenda en la sesión plenaria que se celebró el pasado miércoles.
La magistrada Orellana, junto con el resto de integrantes de la Cámara de Amparos y Antejuicios, fueron señalados en un comunicado firmado por más de veinte organizaciones sociales, que le exigían a la CSJ conocer a la brevedad las denuncias que buscan revocar la inmunidad al Presidente.
La entrevistada afirmó que no se estará inhibiendo de conocer los antejuicios porque no tienen ningún tipo de relación con el mandatario. “Yo no conozco al Presidente, lo he visto en los medios y por eso sé que es el Presidente, pero ni siquiera le he dado la mano”, anotó.
Otra magistrada señalada por haber mostrado apoyo a Morales, por medio de las redes sociales, es la vocal primera e integrante de la Cámara, Silvia Patricia Valdés, que en una oportunidad defendió al Presidente de las críticas.
La presidenta de Cámara afirmó desconocer si alguno de sus colegas presentará alguna excusa para conocer el antejuicio, pero aclaró que ella no tiene ningún impedimento legal para conocer las denuncias presidenciales.
LOS ANTEJUICIOS
El primero de estos tres antejuicios presentados contra el Presidente es a consecuencia de una investigación del Ministerio Publico (MP) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), por el aparente financiamiento electoral ilícito durante la campaña de 2015 que lo llevó a la presidencia.
ANTECEDENTES
En marzo del año pasado diario La Hora elaboró un trabajo periodístico que dejó en evidencia un plan desde lo interno de la CSJ para atacar el trabajo de la fiscal general, Thelma Aldana, señalamientos que fueron rechazados por los funcionarios, incluida la actual presidenta de la Cámara de Amparos y Antejuicios.
En aquella ocasión Orellana negó recibir cualquier tipo de presión. “A nosotros no nos llama nadie, no nos presiona nadie, hacemos lo que queremos conforme a la ley”, expresó.
Se señaló en aquel momento que la CSJ buscaba favorecer al exdiputado Gudy Rivera con un fallo legal que tendría como principal fin declarar ilegal la detención del diputado y de esa manera afectar a la Fiscal General.