POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt
En una reunión a puerta cerrada que fue convocada con poca anticipación, empresarios que conforman el Comité Coordinador de Actividades Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) planteó al presidente Jimmy Morales la propuesta de conformar un diálogo nacional para resolver la polarización en la que el país se encuentra, según el Comité. Sin embargo, la cúpula empresarial no ha fijado su postura sobre la permanencia de Iván Velásquez al frente de la Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG).
Los ministros de Finanzas, Julio Héctor Estrada; de Trabajo, Aura Leticia Teleguario; de Relaciones Exteriores, Sandra Jovel acudieron a la reunión entre el presidente Morales y la cúpula empresarial, a la cual fueron convocados con el fin de abordar la situación política actual del país, desencadenada por el intento de Morales de expulsar de Guatemala al comisionado Iván Velásquez.
El presidente del CACIF, Antonio Malouf, explicó al salir de la reunión que en el encuentro los empresarios plantearon al Presidente dos propuestas para resolver la situación actual.
Malouf indicó que entre sus propuestas para salir del impase, propusieron seguir los mecanismos establecidos por Naciones Unidas para solucionar inconvenientes. También propusieron abrir un espacio de diálogo con distintos sectores de la sociedad civil, en donde los empresarios también podrían participar.
SEÑALAN POLARIZACIÓN
En cuanto a la primera propuesta, de adoptar los mecanismos elaborados por las Naciones Unidas para resolver la polarización generada en el país, indicaron: «Hay mucha polarización y la única manera de combatir esa polarización que no es de personas, no es de sectores, es de país, es sentarnos a dialogar», advirtió.
Además, como otra opción existe la posibilidad de generar un diálogo en el que participen distintos sectores.
«Es importante el diálogo siempre que sea abierto, transparente, que no tenga polarización y que no agarre ningún partido», dijo.
NO TIENEN POSTURA NI QUIEREN PRONUNCIARSE SOBRE VELÁSQUEZ
La lucha contra la corrupción fue el tema primordial de la conversación y frente a esto la postura fijada por el sector privado fue la de no apartarse de los avances contra ese mal. No obstante, el tema en discusión ha sido la diferencia de opiniones en torno a la permanencia de Velásquez en el país, luego de que Morales decidiera declararlo persona “non grata”.
Sobre la postura del gremio, Malouf respondió: «No estamos manteniendo ninguna postura sino lo que queremos hacer es tener oportunidades para poder llevar algún tipo de incidencia en las soluciones”.
“No podemos tener una postura (sobre permanencia del Comisionado) y no queremos hablar de sectores ni de personas, solo de país”, respondió ante los insistentes cuestionamientos
Días atrás, en un comunicado oficial, el Comité manifestó que los actores del país debían apegarse a sus responsabilidades y a las instituciones correspondientes.
RESOLUCIÓN DE CC
Aunque Malouf negó que hayan abordado el tema de la resolución emitida ayer por la Corte de Constitucionalidad (CC) en la que señalaron como ilegal la petición del mandatario de expulsar a Velásquez, el ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada, aseguró que sí había sido un punto de discusión.
El Ministro dijo que se habló de la continuidad y respeto al debido proceso.