POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt

La embajadora de los Estados Unidos ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Nikki Haley, se unió a las muestras de respaldo a Iván Velásquez, jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y dijo que espera que el Gobierno de Guatemala le permita a la Comisión continuar con su trabajo “crítico” sin interferencias.

“El señor Velásquez es una voz crítica de la corrupción y defiende el Estado de derecho. Cuenta con el pleno apoyo de los Estados Unidos y la comunidad internacional”, expresó Haley en una declaración publicada en la página de esa representación diplomática ante la ONU.

Haley indicó que el intento del presidente, Jimmy Morales de expulsar del país al Comisionado Velásquez es “profundamente preocupante”.

“La lucha contra la corrupción es esencial para la futura seguridad y prosperidad de Guatemala, algo que valoramos mucho”, añadió.

Ayer en un video subido en las redes sociales del Gobierno, el Presidente dio a conocer su decisión de declarar non grato a Iván Velásquez, sin embargo, un amparo de la Corte de Constitucionalidad puso freno a la salida del colombiano del país.

APOYO

El anuncio del mandatario provocó una oleada de reacciones de apoyo hacia la labor del Comisionado, tanto a nivel nacional como internacional.

Las misiones diplomáticas de los países cooperantes de la CICIG, entre los que se encuentran: Estados Unidos, Alemana, Canadá, España, Francia, Italia, Reino Unido, Suecia, Suiza y la Unión Europea, dejaron en claro ayer que la expulsión de Velásquez daña la capacidad del ente internacional.

“Reconocemos y valoramos el liderazgo del Comisionado Velásquez durante su gestión en la CICIG y lamentamos la decisión de expulsarlo del país”, indicaron ayer en un comunicado.

Mientras que el embajador de EE. UU. Todd Robinson dijo ayer en una entrevista a La Hora que en estos momentos el gobierno de Guatemala debe decidir si es parte o no de la lucha contra la corrupción e invitó a la población a respaldar a quienes estén comprometidos con esa convicción.

“Claro van a ver consecuencias por la decisión tan fuerte por parte del gobierno de Guatemala, hasta ahora el gobierno ha mostrado su compromiso en la lucha contra la corrupción e impunidad”, indicó Robinson cuando se le preguntó cómo percibía los últimos acontecimientos del país.

Artículo anteriorPNC brindará seguridad ante clima tenso
Artículo siguienteCaso Rosenberg: Cierran investigaciones contra hermanos Valdés Paiz