Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

La antropóloga guatemalteca Aracely Martínez, con conocimiento en el tema migratorio, habló en una entrevista para La Hora Voz del Migrante sobre su libro “Yo Migrante”, que relata historias de connacionales en el extranjero y retornados, así como de su esfuerzo y lucha por salir adelante.

_2La experta detalló que empezó a relacionarse con el tema cuando se iba a licenciar como antropóloga, que fue en 1998, tiempo en el cual surgió la oportunidad de trabajar el tema de migraciones, pero en ese momento era complicado pues existía muy poca información.

“Es un tema bastante poco visible, pero había interés y como justamente estaba en la tesis acepté ese financiamiento. Y justo hice mi tesis en una aldea del Occidente, sobre los impactos de la migración en la comunidad en temas de familia y de identidad, y a partir de ahí el tema migratorio me impactó en mis trabajos académicos”, señaló.

Desde entonces la profesional decidió concentrar sus estudios en migración y por ese mismo conocimiento la contactaron para hacer el libro. Actualmente Martínez es investigadora y profesora de la Universidad del Valle.

“El propósito inicial del libro, y que sigue siéndolo, es visibilizar la temática migratoria para un público muy amplio, porque no es un libro para especialistas, sino para personas interesadas en el tema de los migrantes. Así es como inicia el texto”, comentó.

El libro contiene entrevistas con migrantes retornados y residentes en el exterior, por lo que para su elaboración tuvo que moverse para contactar a personas que estuvieran dispuestas a contar su historia.

“Transcribía esas historias en un formato más legible, como que fuera un cuento o narración, para un público amplio dirigido a las personas que estén interesadas en el tema. Entonces tenía que ser un lenguaje bastante amplio, alcanzable para todos”, añadió.

La antropóloga explica que para realizar su trabajo se pone en los zapatos de migrantes. “Yo misma fui migrante, porque estuve fuera unos años. Aunque no me fui de manera irregular, comprendo lo que pasa una persona cuando está fuera de su país y a eso le añadimos las condiciones de estancia irregular como le sucede a varios guatemaltecos”.

De acuerdo con la antropóloga el tema migratorio también debe considerarse como un aspecto, además de internacional, interno, porque hay muchas personas que viven en el interior y deciden mudarse hacia la ciudad capital.

“-En el libro- van a encontrar gente que ha retornado y ha conseguido ser exitosa, pero también hay gente que ha retornado y no es exitosa, y que esta otra vez pensando en irse; encontrará mucha diversidad que le va permitir ver lo que implica migrar”, dijo.

La entrevistada también destacó el papel de los migrantes en el país y señaló que en Guatemala en realidad se vive de las remesas, pues se depende mucho de este ingreso y pueden ser una oportunidad de desarrollo, aunque no hay un acompañamiento humano.

“Más allá de una gestión consular, no hay un contacto con la población que está afuera como para poder decir si nos estamos preocupando por esas personas. Por otro lado tampoco estamos haciendo mayor cosa para la reinserción de las personas retornadas forzadas”, enfatizó.

¿EN DÓNDE ADQUIRIR “EL LIBRO YO MIGRANTE”?

Si usted desea adquirir el libro “Yo Migrante” puede hacerlo en librerías de Artemis Edinter, Sophos y De Museo. También se puede encontrar en línea en Amazon.

“Es un tema bastante poco visible, pero había interés y como justamente estaba en la tesis acepté ese financiamiento. Y justo hice mi tesis en una aldea del Occidente, sobre los impactos de la migración en la comunidad en temas de familia y de identidad, y a partir de ahí el tema migratorio me impactó en mis trabajos académicos”.
“Más allá de una gestión consular, no hay un contacto con la población que está afuera como para poder decir si nos estamos preocupando por esas personas. Por otro lado tampoco estamos haciendo mayor cosa para la reinserción de las personas retornadas forzadas”.
ARACELY MARTÍNEZ

Artículo anteriorHuracán Harvey se instala sobre el sureste de Texas
Artículo siguienteMigrantes buscan fortalecer Cámara de Comercio en Estados Unidos