POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

Los médicos de los hospitales nacionales se han pronunciado para pedir que  no se envíen privados de libertad a los nosocomios, luego de lo acontecido en el Hospital Roosevelt. Sin embargo, desde marzo la Corte Suprema de Justicia (CSJ) confirmó un amparo provisional que ordena al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) a atender a la población reclusa.

El amparo fue presentado en marzo contra la ministra de Salud, Lucrecia Hernández, Mack y el Sistema Penitenciario (SP), para pedir que no dejaran de ser atendidos en hospitales públicos los privados de libertad.

Aunque en su momento la cartera de Salud presentó una apelación ante la Corte de Constitucionalidad (CC), pero esta fue denegada.

Déficit de médicos afecta en cárceles

El viceministro de Seguridad, Ricardo Guzmán, explicó que actualmente existen 14 profesionales de la medicina para atender las 21 cárceles del país.

Según Guzmán, desde el año pasado hay una convocatoria abierta para que médicos que deseen laborar en el Sistema Penitenciario (SP) puedan integrarse, sin embargo, no ha habido suficiente interés, a pesar de que el salario es de Q15 mil.

Por otro lado, el entrevistado dijo que tras un análisis del nuevo director del SP, Juvell De León, únicamente dos personas privadas de libertad han salido para recibir asistencia médica del fin de semana hasta ayer; se pretende verificar minuciosamente quiénes realmente necesitan asistencia médica en un hospital.

Artículo anteriorSUCESOS
Artículo siguienteMatan a trabajador municipal en El Periférico