Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt
Luego de conocerse las muestras de apoyo de la sociedad civil y de organizaciones y personalidades en el extranjero, migrantes guatemaltecos manifestaron su respaldo hacia la labor de Iván Velásquez al frente de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, en su lucha contra la corrupción, tras difundirse el plan de Jimmy Morales para retirar al Comisionado de Guatemala.
A pesar de encontrarse lejos, los migrantes manifestaron su preocupación de que en algún momento se solicite su remoción al cargo y señalan que esa acción significaría un retroceso para el país que ha empezado a tener esperanza en el combate contra las mafias incrustadas en el Estado.
MARVIN OTZOY: SERÍA RENDIRSE ANTE LA CORRUPCIÓN
Desde Nevada, el guatemalteco Marvin Otzoy opinó que el retiro del comisionado sería rendirse ante la corrupción y dejaría al pueblo a merced de las organizaciones criminales incrustadas en todos los niveles de la institucionalidad del Estado.
Además, indica que significaría “tirar a la basura todos los logros”, y podría permitir que sindicados por el tema de corrupción salieran en libertad. “Significa un gran retroceso en lo logrado hasta el momento, sería enterrar las esperanzas de un pueblo”, indicó Otzoy.
El migrante agregó que la salida de Velásquez “sería tirar por la borda tantos casos delicados: Odebrecht, financiamiento ilícito en las elecciones del 2015, lavado de dinero, caso “La Línea”, Cooptación del Estado, Registro de la Propiedad… todos los esfuerzos vendrían a ser nulos. El Estado de Guatemala sería un chiste para el mundo sin la CICIG y MP, únicos entes de lucha frontal ante los criminales”, apuntó.
Otzoy agregó que el desarrollo de Guatemala tendría un retroceso sin precedentes y la ayuda ya no llegaría de Estados Unidos por la falta de fortalecimiento al sector de seguridad y justicia, que podría llevar a sanciones, incluso económicas, de parte de organizaciones donantes.
GUILLERMO CASTILLO: “PRESIDENTE TUVO LA OPORTUNIDAD DE CAMBIAR EL PAÍS”
En tanto, Guillermo Castillo, residente en Kentucky, quien promovió una denuncia en contra del partido Frente de Convergencia Nacional (FCN) por financiamiento electoral ilícito en el extranjero, expresó que es lamentable que Morales intente atacar la lucha contra la corrupción, cuando la comunidad migrante lo promovió y eligió como Presidente para que pudiera cambiar el destino del país.
“Es lamentable ver que un Presidente que tuvo la oportunidad de cambiar el país, se lo entregara a la corrupción, crimen organizado y narcotraficantes”, indicó Castillo.
Castillo añadió que lo demostrado por el Presidente que se decía “Ni corrupto, ni ladrón” es todo lo contrario a su eslogan de campaña, porque siempre se victimiza y actúa con falsedad.
“Usted es electo por el pueblo, no para responder a intereses particulares de personas que están siendo investigadas y que se presentaron las denuncias respectivas desde los distintos espacios. Estamos claros de que usted tiene temor de ser investigado por el financiamiento que se generó desde Estados Unidos a través de Marvin Mérida”, afirmó.
MARLON GONZÁLEZ: MENSAJE DE MORALES ES A FAVOR DE LA CORRUPCIÓN
Al rechazo de la propuesta del Presidente también se unió Marlon González, fundador de la Coalición Nacional de Migrantes de Guatemala (Conguate), quien opinó que una solicitud de esa índole solo lograría mostrar lo vulnerable y débil que es el gobierno de Guatemala y certificaría la poca voluntad para combatir la corrupción e impunidad que existe en el Estado y la empresa privada.
“Estoy seguro de que en un 90 por ciento la población de Guatemala está de acuerdo con los procesos y el trabajo que están haciendo estás instituciones, que están luchando por una mejor Guatemala y con verdaderas oportunidades, solo un diez por ciento creo que son antiguatemaltecos que se están abogando por sacar a la CICIG”, comentó.
De concretarse la petición de Morales, la respuesta que enviaría el Presidente sería que está de acuerdo con la presencia de la corrupción y que siga la evasión de impuestos que se ha mantenido por décadas, que ha llevado al país a ser un Estado en colapso, expresó González.
“-Guatemala-, únicamente está sobreviviendo por la buena voluntad de trabajadores honestos empresarios honestos y también notablemente por ese gran esfuerzo extrahumano que está haciendo la comunidad migrante en los Estados Unidos, que está enviando más de 7 mil millones de dólares que impulsan la economía”, apuntó.
JUAN GARCÍA: “LA REACCIÓN DE NOSOTROS LOS MIGRANTES PUEDE SER MUY FUERTE”
Mientras que Juan García, del Comité de Migrantes en Acción desde Nueva Inglaterra, opinó que se sienten indignados de que exista la posibilidad de pedir la renuncia de Velásquez, lo que demuestra la relación del Presidente con grupos militares antagónicos del pasado y con mafias.
“Las mafias que hay del crimen en Guatemala y también en su reacción hipócrita, esa es la palabra exacta… no le gustó que le hayan tocado a su hijo y a su hermano porque no fue tan sincero en su momento, sino que lo hizo como dice en La Biblia, como Fariseo, que todo lo esconde detrás y hoy pide la renuncia del señor Iván Velásquez el comisionado de la CICIG”, apuntó.
El guatemalteco enfatizó que no permitirán bajo ningún punto de vista que salga con ese plan, que califican como de “barbarie”, de querer pedir la renuncia de Velásquez.
“Cuidado señor Presidente, porque nosotros nos vamos a reunir con el presidente Trump y Mike Pence, y congresistas republicanos y le vamos a decir la clase de presidente que tenemos, tenga cuidado porque la reacción de nosotros los migrantes puede ser muy fuerte, recuerde que somos la columna vertebral de la economía de Guatemala”, afirmó.
MARIO ÁVILA: TODO EL APOYO A IVÁN VELÁSQUEZ Y A LA FISCAL GENERAL
Mario Ávila, migrante residente en California, dijo estar en contra de la postura del gobierno de Morales, de quien creen apoya en cierta manera a las mafias en Guatemala.
“Es importante que nosotros los guatemaltecos, mujeres y hombres, tomemos una postura congruente con nuestra patria y dar todo el apoyo de solidaridad al señor Iván Velásquez y a la Fiscal General Thelma Aldana, que es una mujer con una postura de honestidad y de mucha gallardía como mujer para defender los intereses de la población, las y los guatemaltecos mantenemos la postura de que ellos se queden y pedimos apoyo de la comunidad internacional”, apuntó.
SILVIA HERNÁNDEZ: MORALES NO VALORA EL TRABAJO DE LA CICIG
Desde Nashville, la connacional Silvia Hernández criticó fuertemente al presidente Morales por no aclarar por qué quiere el retiro del Comisionado. Para Hernández, Morales solo demuestra que es un “títere”, porque no valora el trabajo del ente internacional que ha permitido develar las estructuras de crimen organizado en el Estado.
“Nosotros como pueblo, como inmigrantes no queremos que usted esté tomando esas actitudes o que lo estén mandando a hacer cosas porque ahí demuestra usted que es un títere nomás”, afirmó.
Hernández cree que si Morales no tiene ninguna razón por la que se siente presionado, no tiene por qué actuar de esa manera.
“Usted prometió que no iba a dar marcha atrás con un delincuente ¿entonces? siga adelante, pero trabaje por Guatemala, porque usted solo tonteras ha entrado a hacer al gobierno”, anotó.
JUAN CARLOS POCASANGRE: MORALES DEFRAUDÓ A LA POBLACIÓN
Al sentimiento de rechazo generalizado entre los migrantes se unió Juan Carlos Pocasangre, residente en Nueva York, quien expresó no tener palabras ante la actuación del presidente Morales, quien defraudó a la población.
“Para mí el que él esté pidiendo que se retire al señor Velásquez, y si eso pasa y la señora Thelma, renunciará, básicamente nos quedamos sin CICIG o con alguien nuevo, que si entran ya sabemos que no van a hacer nada. Es básicamente y me imagino como cuando se les abre el potrero a los caballos, y se les quita la silla, y miran la gloria, y se dan la libertad, y hacen lo que ellos quieren”, dijo.
Sin estos dos pulmones de lucha contra la corrupción, Pocasangre considera que se abrirían las puertas al crimen organizado para que actúen sin ningún temor.