POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt

El viernes por la tarde la lucha contra la corrupción e impunidad en Guatemala podría quedar soterrada, tras una puñalada a una de las principales figuras que la ha liderado e impulsado, ya que el presidente Jimmy Morales, habría decidido solicitar que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), retire del mando de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), al doctor Iván Velásquez o de lo contrario lo declararía non grato.

Las alarmas se encendieron desde tempranas horas del día miércoles en redes sociales, cuando ya se hacía eco de la posibilidad que el mandatario pidiera la salida de Velásquez.

_2Durante la tarde se intensificaron las advertencias y empezó a circular en redes sociales y por mensajes de Whatsapp información en la que se afirmaba que Morales por medio del Embajador de Guatemala ante la ONU, Jorge Skinner-Klée, habría concertado una reunión con Antonio Guterres, secretario general de la ONU, para pedir la remoción de Velásquez.

Tal extremo fue confirmado en la noche por la fiscal general, Thelma Aldana, quien además advirtió que renunciaría al cargo de concretarse la salida de su compañero de fórmula en la lucha anticorrupción.

“Si expulsan de Guatemala al señor Comisionado de CICIG, Iván Velásquez, el único mecanismo que encuentro para protestar es renunciar al cargo de Fiscal General de la República y Jefa del Ministerio Público, porque en nuestro trabajo conjunto del MP y CICIG en la lucha contra la corrupción y la impunidad, hemos contribuido a la construcción de un mejor país. Sin independencia no hay Estado de derecho”, publicó la fiscal en su red social de Facebook.

ALDANA ADVIERTE

La fiscal general Thelma Aldana confirmó a Guatevisión que el presidente Morales se reunirá este viernes con el Secretario de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para pedir la remoción del titular de (CICIG). En caso de que no sea escuchada su petición, indicó Aldana, el mandatario podría expulsar del país a Velásquez.

Aldana declaró que tiene conocimiento que Morales “pidió audiencia con el Secretario de ONU y que le ha sido concedida para este viernes y también tengo conocimiento que el único objeto de esa entrevista será pedir la remoción del comisionado Velásquez y luego uno puede asumir que si no es aceptada esa solicitud podrían eventualmente, expulsar al comisionado”.

Hasta ahora, la Fiscal no ha tenido comunicación con embajadas o entes internacionales, más que con Velásquez, añadió.

En seguida, dijo, platicará con el Comisionado para ponerse de acuerdo con la postura a asumir.

“Esperaría que el Presidente, si va a la audiencia sea para pedir el fortalecimiento de la CICIG, que continúe el Comisionado y que manifieste su deseo y compromiso en la lucha contra la corrupción e impunidad en el país”, dijo, en tono de invitación al Presidente.

¿INVESTIGACIÓN INQUIETA A MORALES?

Además, la Fiscal General, confirmó que existe una investigación contra varios partidos políticos, incluyendo FCN-Nación por financiamiento electoral ilícito, en el caso de este último también hay un informe de la Intendencia de Verificación Especial por transacción sospechosa.

“…Tenemos casos importantes que estamos investigando, el caso Odebrecht está bastante avanzado, tenemos la investigación del financiamiento electoral del 2015 y varios casos más… el cambio del Comisionado sí nos daría problemas en avanzar como quisiéramos hacerlo”, dijo Aldana.

Sobre si la investigación del financiamiento electoral de 2015 afectaría al partido oficial FCN-Nación, que llevó a Morales al poder, Aldana indicó que existe una denuncia contra varios partidos políticos que presentó el TSE y en el caso de FCN-Nación también hay un informe de transacción sospechosa que envió al MP la Intendencia de Verificación Especial (IVE).

No obstante, indicó que no puede asegurar que el Presidente esté motivado a pedir la renuncia de Velásquez por la investigación del caso de financiamiento ilícito o el de Botín en Registro de la Propiedad que involucra a sus familiares. Yo creo que solo él puede dar una respuesta, anotó.

Sin embargo, obtuvo información de fuentes altamente confiables que en el marco de la investigación y acusación de que en Estados Unidos se ha hecho en contra de Marlon Monroy, alias el Fantasma,  habría declarado respecto a sus aportes al partido FCN-Nación durante la campaña electoral, tiempo en el que Jimmy Morales era el secretario general del partido político.

PDH PIDE RECAPACITAR

Mientras que el Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, hizo un llamado al presidente Jimmy Morales para reflexionar sobre el trabajo que ha hecho el titular de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, Iván Velásquez, luego de que la Fiscal General anunciara que si era expulsado ella renunciaría al cargo.

“El llamado al Presidente es para que reflexione y debería asumir una actitud madura como jefe de Estado y hacer un balance y ser objetivo y reconocer lo valioso que ha sido el trabajo tanto del Comisionado como de la Fiscal”, dijo Rodas.

El Magistrado de Conciencia dijo que a su criterio Morales podría llegar a esas instancias por el caso de corrupción denominado Botín Registro de la Propiedad en el que han sido sindicados su hermano, Samuel Morales y su hijo José Manuel Morales.

“Yo comprendo que como ser humano seguramente está afectado por los problemas que familiares muy cercanos a él han tenido, pero debería asumir una actitud madura, pueda ser que eso lo tenga molesto, pero debe prevalecer una visión de Estado”, indicó.

Agregó que el Presidente debe demostrar con hechos que puede separar las circunstancias y ser maduro al enfrentar esa situación y urgió a Morales aclarar sus intenciones y pronunciarse al respecto.

“Estoy plenamente convencido que el aporte de Velásquez conjuntamente con el Ministerio Público es invaluable y gracias a ello Guatemala despertó y no podemos permitir retroceder ni un centímetro en la lucha contra la impunidad y pienso que sería muy prudente de parte del Presidente si es esa su intención o no porque sería muy lamentable que fuera así”, aseveró Rodas.

SAAS CONFIRMA VIAJE

Mientras que en horas de la mañana el titular de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS), Orlando Ramírez, confirmó que el presidente, Jimmy Morales, viajará mañana a Estados Unidos. Ayer se dio a conocer que el motivo de la visita del mandatario sería acudir a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para solicitar la remoción del titular de la CICIG, Iván Velásquez.

Ramírez informó que Morales tiene previsto salir del país mañana hacia Estados Unidos y retornar el sábado al mediodía.

El portavoz Heinz Hiemman confirmó después que el viaje del mandatario y que su agenda en la ONU era para mejorar la capacidad de las instituciones de seguridad y justicia, argumentando que le preocupaba la situación de violencia “terrorista” en el país y casos de corrupción a nivel internacional.

Hiemman no negó que el Presidente solicitaría la remoción de Velásquez, únicamente se limitó a decir que eso se debería abordar durante la reunión entre Morales y Guterres. Sobre la renuncia de Aldana indicó que no podían depender de una persona, sino a la institucionalidad y a la unidad nacional.

EMBAJADOR EVADE RESPONDER

Por su parte, el embajador de Guatemala ante la ONU, Jorge Skinner-Klée, quien supuestamente solicitó la comparecencia del presidente Jimmy Morales ante el secretario general de esa organización, Antonio Guterres, para requerir la remoción de Iván Velásquez al frente de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), no respondió de momento a los cuestionamientos de Diario La Hora.

La Hora logró comunicarse vía telefónica con el diplomático para confirmar si el mandatario llegaría a la ONU el viernes y si la intención de la visita era pedir la salida de Velásquez.

Sin embargo, Skinner-Klée respondió que se encontraba en una reunión y que no podía atender los cuestionamientos hasta horas después, al consultársele en cuánto tiempo se podía entablar de nuevo la comunicación cortó la llamada.

EE. UU. A LA EXPECTATIVA

Tres congresistas de Estados Unidos advirtieron que la remoción del comisionado Iván Velásquez al frente de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), obligaría al Congreso de ese país a replantearse la cantidad y naturaleza de la futura asistencia de ese país a Guatemala.

El pronunciamiento fue hecho por Eliot L. Engel, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, Ileana Ros-Lehtinen, Presidenta Emérita de la Comisión y Albio Sires (D-NJ), miembro del Subcomité del Hemisferio Occidental.

“La remoción del Comisionado Velásquez obligaría a los miembros del Congreso a tomar decisiones difíciles sobre la cantidad y naturaleza de la futura asistencia extranjera a Guatemala”, puntualizaron los congresistas en su postura en torno a la posibilidad que el presidente, Jimmy Morales, solicite la salida de Velásquez al frente de la CICIG o decida expulsarlo del país.

MOMENTO CRUCIAL

En cuestión de horas podría confirmarse las intenciones del presidente Morales o rectificar, en La Hora, se hace en su editorial de hoy la salvedad del momento crucial en el que se encuentra Guatemala.

“El Presidente Jimmy Morales puede solicitar lo que quiera y tomar las decisiones que estime pertinentes, pero el pueblo, el verdadero soberano que sabe perfectamente el efecto de la corrupción y que no dudará de las motivaciones que pueda haber tenido el mandatario, es el que tiene la última palabra. Resulta quizá extremo decirlo así, pero este asunto no depende únicamente de la voluntad de una persona ni de un gobierno divorciado de la realidad del país. Es el pueblo el que tendrá que tomar una decisión en este momento crucial que se está viviendo y no caben medias tintas. O estamos contra la corrupción y sus gravísimas consecuencias o preferimos seguir viviendo en medio de la podredumbre. Nunca como ahora, los guatemaltecos hemos tenido que tomar una decisión tan importante”, indica La Hora.

Artículo anteriorTrump revisita sus palabras sobre Charlottesville en mitin 
Artículo siguienteSecretario General de la ONU elogia la labor de Iván Velásquez