Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

Luego de que se dieran a conocer los primeros resultados preliminares de las elecciones de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), la planilla Frente Estudiantil, liderada por Lenina García, se mantiene a la cabeza.

De esta forma, García se podría convertir en la primera mujer en estar al frente de la AEU, desde que se fundó en 1920. Sin embargo, la comunidad estudiantil aún está a la espera de que se hagan públicos los resultados finales.

La presidenta del Consejo Electoral Estudiantil Universitario (CEEU), Valeska Contreras, dijo que los resultados presentados en la medianoche de ayer aún no son definitivos y que aún faltan muchos votos por ser contabilizados. Agregó que aún no se puede saber qué planilla podría ganar.

“Aún no hay indicios de una planilla ganadora, todavía tenemos que terminar de revisar las actas, tenemos que revisar votos impugnados, porque en varias mesas los hay, tenemos que ver qué resolución se le da eso”, indicó.

Contreras dijo que las planillas tienen al menos 48 horas para presentar sus impugnaciones respecto a los resultados de las elecciones.

Anoche se compartieron los resultados preliminares de las elecciones para la nueva dirigencia de la AEU, en la que Frente Estudiantil lideraba la elección con un 62 por ciento de las unidades académicas, seguidos por la planilla Reto Usac con un 23 por ciento, el Movimiento Estudiantil Universitario Consciente con 15 por ciento y por último CREE con 0 por ciento.

En el modelo electoral de la AEU, la planilla que se imponga debe ganar en la mayoría de las 20 unidades académicas de la Universidad de San Carlos.

Contreras dijo que en el transcurso de la semana podría anunciar resultados, sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer.

SE RETOMA PAPEL HISTÓRICO

Lucía Ixchíu, de Usac es Pueblo, dijo que ve con mucha esperanza la participación estudiantil en el proceso electoral para una nueva AEU y aseguró que con estas elecciones se está retomando el papel histórico que le corresponde al estudiante sancarlista.

“Veo con mucha esperanza que el estudiante esté participando y asumiendo el papel histórico que le corresponde”, dijo.

Para Ixchíu, la AEU es una organización de carácter nacional, ya que articula y aglutina todo el movimiento estudiantil en Guatemala, el cual había estado inerte desde hacer 17 años.

“Pintan cosas muy interesantes para el país desde la recuperación de este espacio”, agregó.

PRIMERAS ELECCIONES EN 17 AÑOS

La AEU celebró elecciones por primera vez en 17 años, luego de que fuera cooptada por un grupo que, según los estudiantes, no representaba sus intereses.

Distintas organizaciones estudiantiles venían denunciando el secuestro de la AEU y pedían que se realizaran elecciones. El pasado jueves, el Consejo Superior Universitario cedió ante la presión de los universitarios para que se realizaran las elecciones y desconoció a la actual AEU.

Los estudiantes lograron su cometido pese a que la Comisión transitoria de la AEU intentó boicotear las elecciones instalando puestos de votación ilegales, un suceso que fue de conocimiento de observadores como la Procuraduría de Derechos Humanos.

Artículo anteriorComunidades de Santa María Cahabón se preparan para consulta comunitaria
Artículo siguienteFinanzas habla de la necesidad de reformar la Ley de Bancos