Por Kimberly López
klopez@lahora.com.gt
Delegados del Programa Mundial de Alimentos (PMA) se encuentran en el país para realizar una visita de evaluación a la situación de desnutrición en el país y firmar un convenio de compromiso para atender la desnutrición, a largo plazo. La preocupación surge del vínculo identificado por el PMA entre el hambre y la migración.
Según el director del PMA, David Beasley, en la medida en que aumenta el hambre aumenta la migración en países como Guatemala y los que también conforman el Triángulo Norte.
Esta información fue conocida por un estudio realizado por el PMA, que evidenció una relación entre las condiciones de pobreza y desnutrición en la población y la tendencia a migrar a otros países en busca de mejores condiciones de vida.
PRESENTARÁN ESTUDIO
Es por ello que en las próximas semanas diferentes líderes de Centroamérica y Sudamérica estarán en Washington para la presentación del estudio sobre Impacto de la inseguridad alimentaria en la migración, informaron los miembros del PMA.
Asimismo se reunirán para concretar la firma de compromisos en relación al tema.
Beasley empezó hoy una jornada de dos días en el país que incluye la firma de convenios de compromiso a largo plazo y la visita a departamentos afectados por la desnutrición, que son los que conforman el Corredor Seco y departamentos del Altiplano, en los cuales destacan altos niveles de inseguridad alimentaria.
En la reunión que se desarrolló esta mañana estuvieron presentes el presidente Jimmy Morales, el ministro de desarrollo, Ennio Galicia, el ministro de Agricultura, Mario Méndez, el titular de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Germán González y Miguel Ángel Moir, titular de la Segeplan.
Beasley se refirió a la situación de desnutrición en países como Guatemala, Centroamérica y Latinoamérica. Según indicó, existe un interés particular por atender la condición de desnutrición en la región.
VISITA DE PMA
Autoridades del PMA anunciaron que mañana firmarán un compromiso con el presidente del Congreso, Óscar Chinchilla, no obstante, solo explicó que se trata de un compromiso a largo plazo para abordar la desnutrición. En su agenda de dos días el PMA visitará el Corredor Seco y el Altiplano del país para evaluar la situación de desnutrición.
Actualmente el 46.5 por ciento de niños menores de 5 años padecen de desnutrición, según la Sesan. Hasta el año pasado los departamentos de Baja Verapaz, Zacapa, El Progreso, Jalapa, Chiquimula, Jutiapa y Santa Rosa conformaban el Corredor Seco. Sin embargo, en 2016 se extendió a Huehuetenango, Quiché y Totonicapán.








