POR DENIS AGUILAR
daguilar@lahora.com.gt
La Municipalidad de Guatemala anunció ayer que inició el proceso para retirar la licencia de operaciones del Transurbano, y de concretarse la cancelación del permiso la comuna capitalina tendría que hacer un proceso de licitación para que una nueva empresa de transporte se haga cargo de la ruta que traslada a pasajeros hacia la zona 21 desde distintos puntos de la capital.
Así lo indicó Edgar Guerra, defensor del usuario del transporte público de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), quien agregó que la Municipalidad deberá actuar conforme al reglamento de la Superintendencia de Transporte Público (STP).
Mientras que el portavoz de la Municipalidad de Guatemala, Carlos Sandoval, informó ayer que se inició el proceso para cancelar la licencia de operaciones del Transurbano en la ruta del eje sur de la ciudad, esto luego de que los pilotos de esa empresa realizaran un paro de labores aduciendo que no les habían pagado su salario.
La empresa tendrá 30 días para reparar a los inconvenientes causados a los usuarios y en esos días, el Transurbano deberá prestar el servicio sin interrupciones y con normalidad para evitar que la dicha ruta sea cancelada y sea puesta a disposición de otras empresas ofertantes, explicó Sandoval.
Guerra indicó que si el Transurbano no cumple con el reglamento durante esos 30 días, la Municipalidad deberá poner en licitación la ruta para que otras empresas puedan operar de manera sostenible en ese lugar.
DEBE HABER TRANSPARENCIA
Para Guerra de cancelarse las operaciones de Transurbano deben participar en el proceso de licitación de las rutas empresas nuevas que estén alejadas del tema oscuro de los subsidios y agregó que la Municipalidad deberá vigilar la calidad del servicio.
“La Municipalidad tiene que verificar y monitorear constantemente la calidad del servicio para evitar lo que está pasando ahora, que los mismos personeros del Transurbano dicen que no tienen la capacidad financiera para poder sostener el servicio”, dijo.
El vocero del Transurbano, Sergio Vásquez, dijo que por el momento no han sido notificados por parte de la Municipalidad sobre el proceso de cancelación. Además, agregó que parte de la problemática se viene dando desde que se dejó de subsidiar al transporte público.
PAGOS DE SALARIOS
Respecto a la falta pago de los salarios a los pilotos del Transurbano, lo cual generó la paralización de labores de ese servicio, Guerra dijo que ayer se formó una mesa de trabajo en donde estarán dialogando para que no ocurra de nuevo una situación similar, porque la suspensión del servicio afectó a cientos de usuarios que utilizan los buses que recorren el eje sur de la ciudad.
Guerra explicó que los pilotos requirieron el acompañamiento de la PDH y el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), para que no se deje de hacer efectivo el pago de los salarios atrasados.
Según la PDH, el Ministerio de Trabajo no ha realizado correctamente la supervisión del pago de los salarios. También consideran que tanto el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y la Contraloría General de Cuentas (CGC) deberían revisar el caso.