POR DENIS AGUILAR
daguilar@lahora.com.gt
El abogado Ramón Cadena dijo que los defensores de derechos humanos en Guatemala están siendo objeto de criminalización de parte del Estado y de empresas transnacionales, cuando estos se manifiestan en defensa de la tierra y los recursos naturales.
“A los defensores de los derechos humanos se les está criminalizando por su forma de pensar, porque los defensores están defendiendo sus recursos naturales”, dijo Cadena quien agregó que son perseguidos por el Ministerio Público (MP) señalándolos de la comisión de algún delito.
Por ello Cadena, resaltó el pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), respecto a esa problemática, ya que considera que es una voz autorizada para denunciar esos hechos.
El abogado hizo referencia a los casos ocurridos en Huehuetenango en 2016, específicamente a la detención arbitraria de Rigoberto Juárez, líder comunitario de ese departamento.
También mencionó el caso del activista Abelino Chub Caal, quien guardaba prisión preventiva en Izabal, pero que luego fue trasladado al preventivo de la zona 18 en la capital.
¿QUÉ DICE EL MP?
La Hora se comunicó con el Ministerio Público para obtener la postura sobre lo dicho por Cadena. Julia Barrera, portavoz de esa institución, refirió la consulta de este vespertino a la Fiscalía de Derechos Humanos, a cargo de Hilda Pineda, quien aseguró que en ningún momento se ha criminalizado a los activistas, ya que la fiscalía investiga objetivamente los casos denunciados.
Además, mencionó que las detenciones de las personas mencionas y otros activistas se han realizado en el marco de la ley y que los requerimientos han sido sustentados con pruebas ante un juez competente. Sobre el caso de Chub Caal, Pineda dijo que no tenía información, ya que el caso le corresponde a la Fiscalía Distrital de Izabal.