POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

La Dirección del Hospital General San Juan de Dios (HGSJD) aún no cuenta con una persona designada oficialmente en el cargo. Según la ministra de Salud, Lucrecia Hernández Mack, a un mes de que se hiciera efectiva la renuncia de Juan Antonio Villeda, quien ocupó el puesto de director, el proceso de selección ha sido difícil porque son pocos los que cumplen con las capacidades y la disposición de asumir un cargo de ese tipo.

Actualmente, Carlos Guillermo Quijada Sandoval, quien se ha desempeñado como supervisor de hospitales en el ministerio, ocupa la dirección interina en el hospital.

No obstante, las autoridades de Salud están realizando un proceso de selección y revisión de perfiles.

Del 4 al 20 de julio se abrió una convocatoria para la recepción de expedientes y desde entonces, nueve perfiles han estado bajo análisis. De esos, solo seis cumplieron con la papelería requerida.

«En este momento se está haciendo una revisión de expedientes, se hace preselección, pruebas psicométricas y sobre eso se va hacer una selección en el despacho del ministerio», explicó Hernández Mack.

No obstante, el tiempo que ha tomado la revisión y análisis de perfiles no responde a alguna reglamentación o a lo estipulado en la Ley de Servicio Civil, sino a la necesidad de hacer una selección atinada según las capacidades y responsabilidades que demanda el cargo, explicó la Ministra.

«Lo estamos haciendo porque cuando estuvimos buscando personas aptas para el hospital, muchas personas no querían, no encontramos a alguien que estuviera dispuesto», argumentó.

Asimismo, se refirió a la dirección del hospital como «un reto que pocos quieren asumir o para el que no cuentan con las competencias completas».

El HGSJD es el segundo hospital más grande a nivel nacional, que maneja el 10 por ciento del presupuesto del Ministerio de Salud.

ANTECEDENTES

A inicios de junio, Juan Antonio Villeda presentó su renuncia a la ministra. Los argumentos de Villeda son principalmente que no había existido apoyo de parte del ministerio y «la criminalización» a directores en los hallazgos identificados por la Contraloría General de Cuentas (CGC).

Días atrás, la Contraloría había presentado los resultados de las auditorías realizadas a las instituciones públicas y entre sus hallazgos destacaron supuestas anomalías y denuncias contra directores de hospitales nacionales.

Por ese motivo, Villeda consideró que se estaban judicializando procesos administrativos.

Artículo anteriorMinfin y Salud discutirán reformas a Ley de Contrataciones
Artículo siguienteLinares Beltranena solicitará su visa de EE. UU. a embajador Arreaga