POR JOSÉ DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt

Una pugna por el control y la venta de drogas en la prisión fue el detonante para que una estructura criminal, liderada por el presunto narcotraficante Marvin Montiel, alias “El Taquero”, ordenara el asesinato del reo Byron Lima Oliva y otras trece personas en la Granja de Modelo de Rehabilitación Pavón, fue la conclusión a la que arribó la investigación que realizaron el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

Durante una conferencia de prensa, la Fiscal General y Jefa del MP, Thelma Aldana, detalló que la masacre ocurrida el 18 de julio de 2016, en la que también fue asesinada Joanna Birriel, de nacionalidad argentina, se debió a una rivalidad que inició en abril de ese mismo año entre dos estructuras de poder: una liderada por Lima Oliva y otra por Marvin Montiel.

El MP detalló que ambas estructuras se dedicaban a la distribución de drogas y otros ilícitos, lo que originó conflictos entre los dos bandos.

Según las investigaciones, en el mes antes indicado, Lima Oliva y sus colaboradores dentro de la prisión iniciaron actos de “sometimiento, humillación y menosprecio hacia Montiel Marín y a su grupo de colaboradores”, con la finalidad de desarrollar libremente, sin temor a la competencia, la comercialización y distribución de drogas.

Lima Oliva identificó a Montiel Marín como un rival, ya que éste había dispuesto ingresar drogas de calidad a un menor precio y, además, vendía licor y otros ilícitos, lo cual le otorgó un poder dentro de la cárcel.

Como parte de un intento por ejercer el control fáctico de la prisión y de limitar las operaciones de Montiel, Lima obtuvo la aceptación de los voceros de la prisión y de las autoridades del Sistema Penitenciario (SP). Posteriormente, “estableció reglas de seguridad y de control para sus actividades ilícitas”.

Por ejemplo, el reo asesinado definió el control de las visitas, estableció normas de ingreso para bienes y consumo y consiguió la autorización del SP para la estadía prolongada de visitas, que se autorizó hasta fines de semana completos.

La estructura de Lima también inicio con el cobró de ingreso a privados de libertad, definió normas de tránsito en la prisión y expropió negocios ya establecidos previamente.

REGLAS INCOMODARON A “EL TAQUERO”

Estas medidas adoptadas por Lima y sus colaboradores incomodaron a El Taquero, quien, contrario a Lima, no buscaba el poder de la prisión, sino el beneficio económico de la distribución de drogas, según el MP.

Por tal motivo, coordinó con sus colaboradores, entre quienes se encuentra su esposa Sara Elizabeth Cruz Mansilla y María Martha Patricia Castañeda Torres (sobrina de la excandidata presidencial Sandra Torres), un plan para asesinar a Byron Lima y a demás miembros de su estructura.

Para ejecutar el plan, El Taquero mantuvo reuniones con los integrantes de su estructura e instruyó a uno de ellos, Moisés Cardona, que disparara a Lima Oliva en la cabeza, ya que tenían conocimiento de que el reo utilizaba chaleco antibalas.

Finalmente, la masacre fue consumada el 18 de julio de 2016 en un sector denominado “La Sexta”, entre las 8:00 y las 9:00 horas, detallaron las autoridades.

Las municiones y las armas con las que la estructura del Taquero asesinó a Lima fueron adquiridas por su esposa, Cruz Mansilla y Lestin Exel Alonzo Lara, según la FECI.

El plan fue posible realizarlo gracias un negocio de carpintería que El Taquero compró a Héctor Geovani Revolorio Ramos, alias Revolorio.

Con la existencia de este negocio, Castañeda Torres era la encargada de ingresar los explosivos a Pavón dentro de sacos de piedrín y cemento, utilizando de pretexto que se trataba de materiales de construcción.

Para ello, el ingreso de las armas y municiones la estructura se valió de permisos falsos que supuestamente eran emitidos por el SP.

EL MP imputará el delito de asesinato al exdirector del SP, Luis de León Zea, y el subdirector operativo, Basilio Hernández, ya que ambos fueron alertados de los riesgos que corría la vida de Lima Oliva y no tomaron disposiciones para protegerlo.

Esta mañana, tanto De León Zea como Montiel arribaron a la Torre de Tribunales para su audiencia de primera declaración, a donde también acudieron siete detenidos y nueve más asistieron por videoconferencia, por este caso.

Exdirector del SP se entrega a autoridades

Luis Carlos de León, exdirector del Sistema Penitenciario (SP), se entregó anoche a las autoridades, tras conocer que tenía una orden de captura en su contra, por el delito de asesinato.

La sindicación está relacionada con la masacre en Pavón, el 18 de julio del año pasado y el cual dejó catorce personas muertas, entre ellas Byron Lima, considerado el “dueño de las cárceles”.

De León viajó ayer a Petén, pero tras conocer que tenía una orden de detención regresó y se presentó a la Torre de Tribunales.

Artículo anteriorCSJ confirma que elección de próxima Presidencia será pública
Artículo siguienteNeymar es presentado en el PSG como «el mejor jugador del mundo»