POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

Las sesiones en las que se debatirá y decidirá sobre la elección del magistrado que presidirá la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para el período 2017-2018 deberían ser públicas, principalmente, al tomar en cuenta que la persona elegida dirigirá el proceso de postulación del próximo Fiscal General, manifestaron organizaciones especializadas en justicia.

El movimiento Pro Justicia, integrado por la Fundación Myrna Mack, la organización Madres Angustiadas y la Asociación Familiares y Amigos contra la Delincuencia y el Secuestro (FADS) solicitó en un comunicado que en vista de que a partir de agosto se intensifican dentro de la CSJ las negociaciones y cabildeos para la elección del magistrado presidente de la Corte, es necesario que las sesiones sean públicas y abiertas al acceso de medios de comunicación y ciudadanos.

Esto porque consideran que la elección para el designado a este cargo ha sido un acto “que se ha caracterizado por el secretismo y las negociaciones que comprometen la independencia de la judicatura”, manifestaron.

PREOCUPA ELECCIÓN DE FISCAL GENERAL

Según Carmen Aída Ibarra, representante del movimiento, la petición se hace producto de una especial preocupación por la proximidad del proceso de postulación del próximo Fiscal General.

Según Ibarra, las sesiones durante la elección del representante de la CSJ ante el Consejo de la Carrera Judicial fueron públicas. En vista de eso, agrega, “¿Por qué habrían de ser secretas las sesiones para elegir a un nuevo presidente del Organismo Judicial, si estamos ante el inicio de un período particularmente importante porque quien presida la CSJ también va presidir la Comisión de Postulación de candidatos a Fiscal General?”.

Sin embargo, la importancia de la elección del presidente de la CJS no se limita a la elección de candidatos para la jefatura de Ministerio Público (MP), aclaró.

Además de ese tema, quien ocupe ese cargo tendría participación especial en la discusión de las reformas constitucionales y en la implementación de la Ley de Carrera Judicial.

ANTECEDENTE

Legalmente, no habría algún impedimento de parte de la CSJ para realizar sus sesiones de esta forma. Incluso, existen antecedentes de procesos que se han discutido de forma abierta a la prensa.

El actual presidente, magistrado Nery Medina, por ejemplo, fue electo en una sesión pública a la que tuvieron acceso representantes de los medios de comunicación.

En aras de convertir la publicidad y la transparencia en prácticas que acompañen el actuar del Organismo Judicial, el órgano de justicia debería atender a esta solicitud, anotó el movimiento en su comunicado.

Artículo anteriorRegistro de Ciudadanos defiende resoluciones a favor de UNE y FCN
Artículo siguienteEnrique Álvarez plantea agenda como diputado