Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt
El nuevo director del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), Fanuel García, señaló hoy que podrían tomar acciones legales contra el anterior director de esa entidad y contra cualquier otro trabajador del instituto, dependiendo de los hallazgos que se obtengan de las investigaciones por presuntas anomalías en algunos informes.
“Eso dependerá si encontramos, no solo a él, sino a cualquier persona en la institución en la que se encuentre una situación anómala. Es parte de nuestra responsabilidad y de nuestro deber legal poder hacerlo y efectivamente si encontramos conforme a la dinámica del trabajo vamos a hacerlo”, explicó García.
El nuevo titular del Inacif explicó que por el momento están desarrollando nuevos peritajes sobre las evaluaciones que se han realizado a distintos sindicados en casos de corrupción y que solicitaron una evaluación en esa entidad.
Según García, a raíz de los avances que se vayan dando dentro del trabajo podrían encontrarse situaciones anómalas en la administración que dirigió Nery Cabrera.
“Si se van encontrando conforme a la dinámica este tipo de situaciones, ponerlas en conocimiento del Ministerio Público”, dijo García, quien mencionó que la Fiscal General ya abrió investigaciones por las evaluaciones médicas.
Por el momento se están investigando los casos de Roxana Baldetti y de Gustavo Alejos, informó García, quienes recientemente se han realizado evoluciones en el Inacif en medio de los procesos judiciales en contra de ambos, por corrupción. El Ministerio Público (MP) solicitó información relacionada con estos casos.
PIDE MÁS PRESUPUESTO
El nuevo director del Inacif destacó que para el buen funcionamiento de la entidad, necesita un presupuesto de al menos 400 millones de quetzales, porque con el que cuentan actualmente es insuficiente satisfacer la demanda, ya que ronda por debajo de los 200 millones.
“Estamos por debajo de la mitad de lo que realmente necesitamos y eso no nos permite en este momento dar la respuesta que la población está requiriendo de peritajes rápidos y agiles para poder contribuir con el Ministerio Público en la persecución penal”, indicó.
MORA EN LA INSTITUCIÓN
El funcionario también explicó que cuenta actualmente con una mora de 7 mil 500 casos en las pruebas de balística, mientras que en las pruebas psicológicas estas rondan por los 4 mil 500 casos; en el área de toxicología esta cifra es cercana a los 3 mil 500.
Asimismo indicó que en el área médica de la entidad no se tienen atrasos, aunque existe una carga de trabajo que está sobrepasando las capacidades del instituto debido a la alta demanda.
García aseguró que entre enero y junio han tenido que hacer más de 3 mil 300 evaluaciones en centros de privación de libertad, tanto en adultos como en adolescentes.
El nuevo jefe del Inacif dio estas declaraciones en el marco de un conversatorio realizado por el Movimiento Pro Justicia, en donde se analizaron los retos y desafíos que enfrentará el nuevo titular al frente de esa institución.