Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt

Varios diputados han criticado la decisión del presidente Jimmy Morales de haber designado la responsabilidad del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda al Ministerio de la Defensa en labores de bacheo y recuperación de la red vial, luego de que el Congreso no aceptara el estado de Calamidad que el Ejecutivo quiso impulsar.

A criterio del diputado Amílcar Pop, jefe de la bancada Winaq, esta medida es incorrecta pues debido a que el Ejército presta servicios contratados se estaría comercializando con los recursos del Estado y define la labor que realizarán como mercantilizada.

Pop indicó que la adjudicación de contratos para las labores de recuperación de las carreteras se prestaría a mecanismos de descontrol, poca transparencia y de ilegalidades.

“El Ejército cobra por maquinaria, cobra por servicio y el beneficio lucrativo de los servicios del Ejército no sabemos a dónde va pues ningún servicio ha sido gratis y comercializar entre el Estado mismo no es la ruta correcta, me parece innecesario generar una labor mercantilizada dentro de las fuerzas castrenses”, explicó.

Agrega que estas medidas son únicamente para apagar fuegos con lo que hay cuando el Ejecutivo debería contar con un plan de trabajo y un fortalecimiento de las instituciones encargadas de la reparación, incluso con el nombramiento de personas capaces.

Por su parte el diputado Juan Ramón Lau, jefe de la bancada Todos, indicó que existen otras Herramientas Constitucionales a las que el Presidente podría recurrir para atender ese problema y definió la medida como una decisión “desesperada” y a falta de un plan claro, una improvisación de los recursos del Estado.

“Yo creo que podría utilizar otras herramientas como para poder hacer la recuperación como declarar un estado de Emergencia, el tema es que el Ejército sólo estaría haciendo reparaciones temporales y no haciendo el trabajo que tiene que hacer”, aseguró.

Agregó que con esto Morales estaría saliendo del paso y evitaría cumplir con las funciones que le corresponde tanto a él como al Ministerio de Comunicaciones y atribuye la desesperación del Presidente a la falta de claridad sobre cómo abordar la situación.

Bancadas como Encuentro por Guatemala, Movimiento Reformador y la Unidad Nacional de la Esperanza también criticaron la medida que ha dejado de nuevo al Presidente sin una propuesta clara para resolver la emergencia en la red vial.

Artículo anteriorProponen incrementar recursos para la refacción escolar
Artículo siguienteMorales convoca a jefes de bloque por iniciativa para reparar carreteras