POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt
En vista de que el estado de Calamidad no fue aprobado por el Congreso, el Ejecutivo hará una transferencia presupuestaria al Ministerio de la Defensa para uso del Cuerpo de Ingenieros. Los recursos se utilizarían para bachear los caminos.
El ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada, explicó que se tiene contemplado un fortalecimiento para la autoridad de Caminos, dependencia del Ministerio de Comunicaciones, y del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, a cargo del Ministerio de la Defensa, para que estos últimos puedan hacer trabajos de forma inmediata y hacer bacheos en las carreteras.
Es probable que se fortalezca presupuestariamente, confirmó Estrada al ser consultado.
El Ministro explicó que el fortalecimiento presupuestario aplicaría tanto para Comunicaciones como Defensa, que son los ministerios que habrían sido facultados para realizar compras y contrataciones sin cotización ni licitación, en el estado de Calamidad.
No obstante, para el caso de Comunicaciones bastaría un ordenamiento interno de recursos, mientras que para Defensa sería necesario inyectar más recursos. Los detalles de esta transferencia aún están siendo analizados, dijo el funcionario.
Estrada indicó que se está trabajando una iniciativa de Ley que permita normalizar o terminar anticipadamente o administrar contratos donde haya riesgo jurídico o que haya un problema por el que las empresas no puedan continuar con los contratos.
Esto, en vista de que la ley actual está diseñada para liquidar obras terminadas.
De forma tentativa, dijo que la próxima semana se estará presentando esta ley, así como medidas de modificaciones a la ley de contrataciones.
En esa línea, la procuradora Anabella Morfin explicó que con ayuda del Congreso sería viable la creación de una ley que permita la liquidación parcial de los contratos vigentes en los que están involucradas empresas señaladas de corrupción.
De esta forma sería posible que las partes comprometidas pierdan vínculo y se pueda convocar a nuevas licitaciones de forma inmediata, dijo Morfin.
Sin embargo, por ahora se analizan las medidas específicas que se tomarán en torno a los contratos en marcha, dijo.
EJECUTIVO LAMENTA DECISIÓN DEL CONGRESO
En tanto, el portavoz Heinz Hiemann describió como «lamentable» la decisión del Congreso de rechazar el estado de Calamidad e indicó que esta institución no ve la realidad que está viviendo Guatemala con el tema de carreteras, que es una situación histórica que no se ha atendido desde años anteriores.
Las medidas adoptadas ahora, dijo el portavoz, serán más lentas.
Entre estas medidas figuran: la modificación del acuerdo de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) para eliminar el conflicto de intereses en los contratos, la iniciativa de ley para la liquidación de contratos y la modificación de la Ley de Contrataciones.
Con el estado de Calamidad no se iban a utilizar recursos adicionales sino los asignados al ministerio Comunicaciones e iba a ser un proceso más rápido, indicó.
Al cierre de esta edición, el presidente Jimmy Morales inició una reunión con autoridades del ministerio de la Defensa y del ministerio de Comunicaciones en el Cuerpo de Ingenieros del Ejército.