Por Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt

Aunque los retrasos del partido oficial Frente de Convergencia Nacional (FCN) en la entrega de sus informes de financiamiento, evitaron que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) efectuara auditorías a su información contable y financiera, la organización política no fue cancelada por el Registro de Ciudadanos.

Giovanni Rodríguez, auditor del TSE, informó que como departamento de Auditoría no dieron validez y no revisaron los informes de FCN por haber sido presentados en un plazo extemporáneo.

“No le damos validez, no era posible emitir opinión sobre el mismo”, aseguró Rodríguez.

Según explicó Rodríguez, FCN presentó su información sobre financiamiento fuera del tiempo establecido en ley, luego se nombró a un auditor encargado de revisar dicho informe, pero no los auditaron porque fueron presentados fuera de tiempo.

El auditor confirmó que el TSE, en resumen, no ha auditado las finanzas del partido oficial porque existe la “limitante” de que los informes presentados no cuentan con validez. No obstante, ayer el Registro de Ciudadanos informó que FCN no sería cancelado porque no existió obstrucción al trabajo fiscalizador del ente supremo electoral.

El capítulo que establece las faltas electorales en el Código Penal, cataloga como delito electoral el hecho de que el representante legal o miembro de los órganos de la organización política impidan al TSE realizar su función de control y fiscalización de fondos públicos y privados con respecto al financiamiento a las organizaciones políticas para actividades permanentes y de campañas electorales.

NO FUE CANCELADO

Sin embargo, ayer el director del Registro de Ciudadanos, Leopoldo Guerra, informó que la resolución de no cancelar a FCN, se había basado en que a consideración de dicha instancia no hubo obstrucción del partido al proceso de fiscalización.

Por tanto, no correspondía una cancelación, sino una multa por la entrega extemporánea de informes.

DENUNCIA

En diciembre de 2015 el TSE informó que había un retraso de FCN en la entrega del informe de sus financistas de la campaña electoral.

Por ese motivo, el 30 de noviembre los magistrados presentaron una denuncia ante la Fiscalía de Delitos Electorales del Ministerio Público (MP) por haber incurrido en un delito electoral. El desarrollo de la investigación sigue en proceso.

Oscar Schaad, fiscal a cargo de ese caso, indicó que una vez conocida la resolución del TSE, la fiscalía solicitaría el documento en el que el Registro de Ciudadanos basó su decisión para tomarla en cuenta en las investigaciones por obstrucción al financiamiento.

Artículo anteriorAnalistas esbozan propuestas para descongestionar juzgados de Mayor Riesgo
Artículo siguienteCorrupción Micivi: Empresas que pagaron sobornos han recibido 6.7 millardos del Estado