POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt

Un tribunal suizo admitió de manera parcial una apelación presentada por el exdirector de la Policía Nacional Civil (PNC), Erwin Sperisen, quien será juzgado de nuevo por el asesinato de 10 reclusos. Sperisen fue condenado a cadena perpetua en ese país en 2014.

El Tribunal Federal suizo admitió parcialmente la apelación del exjefe de la PNC, citando pruebas “arbitrarias” e “incompletas” por lo que ordenó un nuevo juicio en contra de Sperisen, de acuerdo con información de agencias y del portal suizo Swissinfo.ch

Según el veredicto de la Corte de Justicia de Ginebra, Sperisen, quien goza de doble ciudadanía, planeó y participó en las muertes de los reclusos, que tuvo lugar durante una operación policial para recuperar el control de Pavón, en 2006.

Sin embargo, la decisión tomada este miércoles por el Tribunal Federal criticó la manera en que el caso fue manejado por los fiscales de Ginebra.

Según ese Tribunal, la Corte no ofreció suficientes garantías a Sperisen a la luz de los requerimientos del Convenio Europeo de Derechos Humanos y en particular, no respetó el derecho del sindicado de confrontar a importantes testigos sobre hechos determinantes en el caso.

El Tribunal Federal también manifestó que, al momento que se analizó la participación del exjefe de las fuerzas armadas en un operativo en el que fueron asesinados tres presos prófugos, en 2005, los jueces dieron por hecho que Sperisen había torturado a los privados de libertad, cuando en realidad «tales hechos no formaban parte del caso en cuestión», según el tribunal.

En 2014, la Cámara Penal de Apelación y Revisión de Ginebra, Suiza, confirmó la sentencia contra Sperisen emitida el 2014 y, además, la modificó para incluir las muertes de los tres reos en mención, quienes se habían fugado de la cárcel “El Infiernito”, y fueron asesinados mientras las autoridades guatemaltecas desarrollaban un operativo para recapturarlos.

El exjefe de la PNC, quien se mudó a Suiza en 2007, luego de renunciar a la Policía, fue condenado a cadena perpetua en 2014 y 2015 por dos instancias judiciales de Ginebra, por su responsabilidad en la ejecución de reos durante su mandato al frente de la institución policial.

CASO

Las autoridades de justicia suizas determinaron en un inicio que Sperisen fue coautor de seis asesinatos y participó como autor material en otro más en la Granja Penal de Pavón, en 2016.

Los privados de libertad que fueron ejecutados extrajudicialmente son: Luis Alfonso Zepeda González, Jorge Eduardo Batres Pinto, Mario Misael Castillo, Carlos René Barrientos Vásquez, Gustavo Adolfo Correa Sánchez, Erick Estuardo Mayorga Guerra y José Abraham Tiniguar Guevara.

La Fiscalía Especial contra la Impunidad en Guatemala del Ministerio Público (MP) colaboró en el proceso penal contra Sperisen con 90 testigos, 15 peritajes y 120 pruebas documentales.

Sperisen guarda prisión en Suiza, debido a que posee dicha nacionalidad.

Por este caso, ya fueron sentenciadas cuatro personas, cuyas penas van desde los 15 a los 33 años de prisión. Entre los sentenciados se encuentra el exsubdirector de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional Civil (PNCP), Víctor Soto.

Artículo anteriorSupervisión de Tribunales pide tramitar denuncia contra juez Gálvez, pese a desistimiento
Artículo siguienteSupervisión de Tribunales es herramienta para atacar a jueces independientes