POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

Al inicio de su gestión, el presidente Jimmy Morales anunció la realización de un censo de funcionarios y empleados públicos en todas las instituciones que conforman el Organismo Ejecutivo. Sin embargo, a más de un año de realizar el ofrecimiento el proceso no ha sido concluido y solamente ha iniciado en siete de los departamentos del país.

El proceso para realizar el censo de funcionarios fue asignado a la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), entidad a cargo de Estuardo Ramírez.

Para la realización de ese censo la Unión Europea donó un total de 5 millones de euros (Q40 millones) para censar el total de departamentos, se informó hoy en una rueda de prensa.

Los avances que hasta ahora se han logrado se concretan en la realización de un censo piloto en los municipios de Santa Cruz Verapaz y San Manuel Chaparrón, ubicados en Alta Verapaz y Jalapa, respectivamente.

Después de esto se espera cubrir siete departamentos para lo que se conformarán comisiones para que a finales de octubre se dé por terminada esa fase, que ha costado Q4.8 millones.

En tanto, los recursos económicos que donó la Unión Europea serán para la ejecución del proyecto en 15 departamentos hasta cubrir todo el país en 2018.

Según Ramírez, para garantizar la transparencia del proceso, los recursos donados no serán administrados por la Onsec ni por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sino por el Banco Mundial (BM).

Artículo anteriorCabrera: Cambio de gobernadores ha sido juego de ping pong
Artículo siguienteGabinete Económico en desacuerdo con resolución de CSJ sobre minera San Rafael