POR DOUGLAS GÁMEZ
dgamez@lahora.com.gt

En una semana el presidente Jimmy Morales cumplirá 18 meses al frente del Ejecutivo. Representantes del sector académico y de la sociedad civil señalaron pocos avances en ese periodo de administración y esfuerzos insuficientes para cumplir con las demandas de la ciudadanía en las manifestaciones de 2015. Los entrevistados ven a un Gobierno «paralizado» por falta de capacidad y de voluntad.

Uno de los principales signos de mala gestión en este Gobierno es la baja ejecución de los ministerios, un problema que el presidente ha señalado como producto de los candados y la burocracia de la Ley de Contrataciones del Estado, así como del «temor» de los funcionarios a firmar contratos porque pueden ser objeto de reparos o denuncias penales de la Contraloría General de Cuentas (CGC).

«Es válido decirlo desde el punto de vista de la poca capacidad de gestión que tiene quien ocupa la Presidencia. Como no se tenía una planificación política clara, entonces, ese sentido de poca capacidad de gestión está llevando a los temores. Es decir, no necesitas solo que la ley te genere los procesos, necesitas el respaldo político y, si no los tienes, dudas», explicó Oswaldo Samayoa del Centro de Estudios de Guatemala.

A consideración del analista, el Ejecutivo se encuentra ante un «escenario de parálisis» en cuanto a la ejecución presupuestaria, generando, además, desconfianza en la ciudadanía sobre las acciones que realiza la Presidencia y las instituciones a su cargo. «Es claro que el presidente Morales no toma el liderazgo que esperaríamos que tomara», afirmó.

«Existe una recomposición de la administración del Estado. Esa recomposición requiere de la participación social para que pueda impulsarse de forma transparente y viable. No se vale encerrarse dentro del discurso de que por el temor no se puede avanzar», añadió el entrevistado.

ESCENARIO COMPLICADO

Jorge Santos, de la Unidad de Protección a Defensores y Defensoras de Derechos Humanos de Guatemala (Udefegua), lamentó que en estos 18 meses no se lograran avances en materia de respeto a los derechos humanos de la población, ni políticas o acciones que promovieran la transformación del país, como lo demandó la ciudadanía en las manifestaciones del 2015.

«Esa agenda ya quedó en el abandono por el ejercicio de él -Jimmy Morales- como presidente, buena parte de sus Ministros y del accionar de la bancada oficial en el Congreso. Entonces, son 18 meses de inoperancia, ineficacia y retrocesos grandes en materia de derechos humanos, además de las declaraciones públicas del Presidente y las mentiras permanentes», puntualizó.

Artículo anteriorPDH abre expediente por inoperancia de Conamigua
Artículo siguienteEn final de foto, Urán gana atroz etapa del Tour de Francia