Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

“Voces por Cristina” y los padres de Cristina Siekavizza se pronunciaron hoy al cumplirse seis años de su desaparición y aseguraron que se sienten defraudados por el sistema de justicia debido a que consideran que el caso ha sido entrampado debido a tráfico de influencias y litigio malicioso.

“Son 2 mil 192 días de un femicidio y no hemos llegado a encontrar una solución, estamos buscando justicia”, señala un comunicado compartido por la organización, en el que abogan también para que se encuentre el cuerpo de Cristina.

La organización que se formó luego de su desaparición señala que la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC), que ordena repetir la etapa intermedia del caso, representa un retroceso. Además, indicaron que otros casos similares ya han sido resueltos, por lo que ven de forma negativa que el crimen contra Siekavizza continúe en la impunidad.

El padre de Cristina, Juan Luis Siekavizza, dijo que a lo largo de estos seis años en los que han clamado por justicia, no lo han hecho únicamente por este caso, sino también por otras familias que han pasado por situaciones similares.

En el comunicado agradecen a la fiscal general, Thelma Aldana por el apoyo que les ha brindado, así como a la población guatemalteca por la solidaridad que han mostrado.

SEÑALAN TRÁFICO DE INFLUENCIAS Y LITIGIO MALICIOSO
María Fernanda Gallegos, de Voces por Cristina, dijo que han acompañado a la familia Siekavizza desde el primer día, junto a la Fundación Sobrevivientes y que desde entonces han señalado tráfico de influencias y poderes oscuros detrás del caso, así como litigio malicioso.

“Muchos magistrados, no todos, utilizan su investidura para cubrir a sus seres queridos o para cubrir sus actos de impunidad”, dijo Gallegos en referencia a Ofelia de León, madre del sindicado, Roberto Barreda, quien fue expresidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Para Gallegos, la CC y las altas Cortes han sido responsables de encubrir a las personas involucradas.

“Seis años y nos han fallado, todo el sistema nos ha fallado, aunque ha habido muchos funcionarios valientes que han hecho su trabajo, la mayoría se ha dedicado a entrampar el proceso”, indicó.

Norma Cruz, directora de la Fundación Sobrevivientes, considera que el proceso ha sido entrampado en tribunales y que ellos como organizaciones están buscando que no se quede en el olvido.

Artículo anteriorMEM dice que respeta pero cuestiona fallo sobre mina San Rafael
Artículo siguienteProyecto «Cablemetro» en Villa Nueva será concesión