Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt

En una citación con la bancada Encuentro por Guatemala, la Contraloría General de Cuentas (CGC) se comprometió a revisar irregularidades en la adquisición de alimentos con al menos 32 empresas que contrató la Secretaría de Bienestar Social (SBS) desde el 2012 para los menores del Hogar Seguro Virgen de la Asunción.

De acuerdo con la jefa de la bancada, Nineth Montenegro, de 2012 a 2017 la SBS adquirió con diversas empresas mercantiles el servicio de alimentación servida para el Hogar a través de compras directas, contratos abiertos y algunos a través de licitación y cotización, pero algunas de estas compras se pudieron prestar a la discrecionalidad, fraccionamiento de compras, poca transparencia en los registros y el incumplimiento de la ley.

El subcontralor de la de Calidad del Gasto, César Elías Ajcá, admitió que a pesar que la institución realizó auditorías a la Secretaría y que se denunciaron varios hallazgos se pasó por alto que al menos 32 de esas contrataciones se realizaron con empresas que poseen omisos o moras.

“Resulta misterioso que exista ese tipo de contratos con esas empresas, nosotros vamos a revisar que podamos hacer una ampliación de esta denuncia, porque lamentablemente los auditores no revisan el 100 por ciento de las operaciones sino lo hacen a través de un muestreo”, declaró Elías.

Agregó que los omisos que le impone la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) a las empresas son “advertencias” y no ajustes, por lo que la medida no imposibilita a una empresa o la suspende.

“Vamos a tener comunicación con la SAT para que ellos nos apoyen y si lo consideran emitan los ajustes correspondientes, ya con estos nosotros podemos realizar otro tipo de acción en contra de las empresas”, indicó.

La diputada Montenegro asegura que la Ley de Contrataciones del Estado estipula que las personas jurídicas o empresas no podrán cotizar, licitar ni celebrar contratos con el Estado si no están al día con el pago de sus obligaciones tributarias, algo que a su criterio en varias ocasiones se pasó por alto en el momento de pagar por servicios de alimentos en ese hogar.

VARIAS EMPRESAS TENÍAN OMISOS
Por falta de declaración por inventarios en el 2013 la empresa Fumarolas S.A. fue advertida con un omiso, pero a pesar de eso prestó servicios a la entidad; la empresa individual Jessica Vanessa Peralta Aquino cuenta con tres omisos por falta de declaraciones por detalle de las facturas especiales, así como la falta del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Las empresas mencionadas con más de un omiso son: Comercial de Cocinas S.A., empresa individual Josué David Nolasco y la empresa individual Mario Ernesto Chávez. Además se denunció que las empresas South Seas S.A., Rafael Estuardo Escandón, Hugo Waldemar Juárez, Esteban Raymundo González y Ángela Amarilis Hernández que prestaron el servicio de alimentos tenían una actividad económica diferente a la prestación del servicio para el que fueron contratados.

Esta sería la cuarta denuncia que la bancada presenta en contra del mal manejo de los recursos económicos y de los malos tratos que el personal de la SBS le propiciaba a los menores antes de un incendio que sucedió en el lugar y que cobró la vida de al menos 41 adolescentes y niñas.

Artículo anteriorComisión podría impugnar proceso de designación de director del Renap
Artículo siguienteAl menos 5 mil personas afectadas por lluvias