POR DENIS AGUILAR
daguilar@lahora.com.gt

La titular de la Procuraduría General de la Nación (PGN), Anabella Morfín, indicó que el presidente Jimmy Morales no ha instruido a esa institución a investigar al exembajador ad honorem de asuntos migratorios y amigo del mandatario, Marvin Mérida, por la firma de un contrato para cabildeo en Estados Unidos.

“No tengo ninguna instrucción por el momento del presidente, pero yo no puedo estar esperando la instrucción para actuar”, dijo Morfín en declaraciones a la prensa luego de una actividad pública.

En ese sentido, aseguró que deben contar con los documentos necesarios para que en el momento que se gire una instrucción para investigar el caso, la PGN tenga todos los elementos y juicios de valor para actuar.

Asimismo, la titular de la PGN indicó que ya pidió información a la Cancillería sobre el nombramiento de Mérida, para conocer las facultades que le fueron otorgadas e identificar si su actuar en la firma de dicho contrato fue legal.

“Hay que empezar por el acuerdo gubernativo con el cual fue nombrada esta persona, luego en calidad de qué y cuáles eran las funciones que aparejaba esa designación y a partir de ello pedir la información también a Cancillería –sobre– cuáles son las funciones que le correspondían y en todo caso si estaba dentro de su mandato”, explicó Morfín.

A la vez, mencionó que se debe determinar si el actuar de Mérida era parte de las funciones del cargo que estaba ejerciendo, en el cual fue nombrado por el presidente Jimmy Morales.

PODRÍAN DENUNCIAR ANTE EL MP

Además, la procuradora Morfín anunció que podría presentar una denuncia ante el Ministerio Público (MP), si dentro del análisis que realizarán encuentran algún indicio de ilícito.

Marvin Mérida es señalado de un fallido plan de cabildeo en Estados Unidos que presuntamente tenía como objetivo afectar a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, posteriormente los diputados Fernando Linares Beltranena, Julio Lainfiesta, Jaime Regalado y Oscar Quintanilla, financiados por empresarios, cuyos nombres no han querido revelar, retomaron la contratación de un servicio de “lobby”.

Artículo anteriorMusella: brazo derecho de Arzú deja la Municipalidad
Artículo siguienteSAT apelará resolución que suspendería a TCQ y EPQ como depósitos aduaneros