POR KIMBERLY LÓPEZ
lahora@lahora.com.gt

En una publicación del Departamento de Estado de los Estados Unidos, escrito por Luis Arreaga, nominado como sucesor del embajador estadounidense en Guatemala, Todd Robinson, resalta la importancia de combatir la corrupción, con el objetivo de favorecer a la población, así como a las mismas empresas.

Desde el cargo de subsecretario adjunto de Estado para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, en 2015, Arreaga externó su propósito e ideal de implementar acciones a nivel internacional, en aras de combatir las prácticas corruptas.

“Como diplomático, muchos me han dicho que el terminar con la corrupción es un reto imposible. En tanto que el erradicar por completo una práctica que ha asediado la civilización desde sus inicios pudiera ser imposible, sí creo que puede reducirse de manera significativa la magnitud del daño que la corrupción hace a las personas, al Gobierno reduciendo su credibilidad y al crecimiento de los negocios”, manifestó en el artículo.

Además, en dicha publicación, se refirió al socavamiento de la credibilidad de los tribunales, de los malos actores ganando influencia, el lento crecimiento en la economía y los problemas delictivos como efectos de la corrupción asentada en los países.

“La corrupción imposibilita la innovación y convierte el ambiente de negocios menos competitivo y eficiente. No hay duda que el éxito en contra de la corrupción requerirá mayor acción local e internacional, a efecto de liberar el progreso que el comercio, los países y las personas merecen y esperan”, indicó.

Mencionó que en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción realizado en noviembre de 2015, en el que representó a Estados Unidos, alabó los esfuerzos internacionales, por ejemplo de Hungría, para reducir el fraude fiscal y aumentar la transparencia.

LEA AQUÍ LA TRADUCCIÓN LIBRE DE LO QUE DIJO ARREAGA 

PROPUESTO POR TRUMP

Ayer salió a luz que Arreaga, de raíces guatemaltecas, fue propuesto por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump para suceder a Todd Robinson como embajador de ese país en Guatemala, cuando este último deje el cargo en octubre.

Arreaga nació y se crío en Guatemala antes de migrar a los Estados Unidos, según se puede leer en una biografía del diplomático disponible en el sitio web del Departamento De Estado.

Según la descripción del Departamento de Estado, en 2013 fue nombrado Subsecretario Adjunto de Estado para la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, entidad responsable de los programas relacionados a la lucha contra las drogas y organizaciones delictivas en el hemisferio occidental.

El cambio corresponde a un proceso administrativo de rutina en vista de que el periodo del actual diplomático está por culminar, opinó el politólogo Jorge Wong.

Wong destacó que lejos de perder la línea de enfocar los esfuerzos en la corrupción, se puede esperar un mismo interés en continuar con el apoyo que hasta ahora se ha dado al país.

“La línea seguirá siendo la misma, no es casualidad que se esté nombrando aun guatemalteco, el nuevo embajador tendría toda la obligación moral y política de continuar con el trabajo que ha hecho el embajador Robinson”, añadió.

Diputados avalan decisión de Trump de designar a nuevo embajador

Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt

Varios diputados expresaron su satisfacción sobre la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de postular a Luis Arreaga como nuevo embajador del país en Guatemala.

De acuerdo con los parlamentarios, aunque el Congreso norteamericano debe ratificar la decisión, están satisfechos de saber que el nuevo representante es un migrante guatemalteco, pues conoce la realidad del país.

“Estamos muy complacidos con la propuesta, es una persona relacionada a las prioridades no solo de Estados Unidos sino de la región, sabemos de su agenda de lucha contra el crimen organizado y la impunidad”, dijo Orlando Blanco, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

Por su parte, la diputada Alejandra Carrillo, del Movimiento Reformador (MR), aseguró que se ve con buenos ojos que sea una persona que conoce la realidad del país y se espera que priorice la lucha contra el narcotráfico y el tema de migrantes.

Artículo anteriorCancillería pide a Robinson abstenerse de hacer comentarios “denigrantes”
Artículo siguienteBravo frena a Portugal y mete a Chile en su tercera final consecutiva