POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

El binomio presidencial ha dialogado respecto a las medidas que se tomarán contra el exembajador Marvin Mérida, por haber suscrito un contrato en nombre del presidente Jimmy Morales, pero sin autorización del gobierno y sin ocupar un cargo público.

El vicepresidente Jafeth Cabrera indicó que como Ejecutivo no tomarán acciones contra Mérida, pese a que firmó un contrato en nombre del Presidente.

«La última  vez que hablamos con el Presidente vimos que él lo está haciendo de manera personal, entonces como Estado no vamos a tomar ninguna acción», dijo el vicemandatario al ser cuestionado hoy tras una actividad pública.

Cabrera añadió que «de momento no hay nadie que esté señalando y que esa responsabilidad la tendrá que dilucidar él (Mérida) con Estados Unidos».

La semana pasada se conoció que después de develarse que cuatro diputados prestaron sus nombres para que empresarios guatemaltecos hicieran lobby en Estados Unidos en contra del mandato de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), el presidente Morales no ordenó que se investigara al exembajador, quien inició esos cabildeos en abril.

ANTECEDENTES

En abril se dio a conocer una carta en la que el entonces considerado comisionado Presidencial para los Migrantes solicitó a un congresista que se investigará la gestión de Todd Robinson, embajador de Estados Unidos en Guatemala, debido a que, según él, podría haber transgredido acuerdo y convenios internacionales, en especial por algunas de sus declaraciones.

Mérida justificó que la solicitud fue hecha a nivel personal, a pesar de utilizar el título de Embajador en la misiva que proporcionó. El mismo día la Cancillería de Guatemala indicó que ni el presidente o esa cartera compartían lo expresado por el entonces diplomático.


Congreso solicita informe a diputados

El tercer vicepresidente de la Junta Directiva del Congreso, Marvin Orellana, informó que desde la semana pasada la Comisión Permanente solicitó un informe a los cuatro diputados involucrados en la firma de un contrato de cabildeo en Estados Unidos.

Orellana asegura que aún no han recibido la explicación, pero que dependiendo de los argumentos los directivos tomarán una decisión.

Esto contradice lo que dijo el presidente del Congreso, Óscar Chinchilla, la semana pasada, de que no se involucrarían en el tema. Según Orellana, aunque respetan la independencia parlamentaria buscarán explicaciones.

Artículo anteriorTribunal falla a favor de Guatemala 
Artículo siguientePresidente no asistirá a la reunión anual de países donantes de la CICIG