POR DOUGLAS GÁMEZ
dgamez@lahora.com.gt

Durante la inauguración de la Expocasa 2017, tanto el presidente Jimmy Morales como el alcalde capitalino Álvaro Arzú, dijeron apoyar la lucha contra la corrupción, sin embargo, expresaron su descontento con algunos puntos relacionados a las contrataciones del Estado, sobre todo el jefe edil, quien indicó que estamos “frente a una obstaculización completa” del aparato administrativo.

_Nac2_2bLo dicho por Arzú en uno de los discursos inaugurales del evento empresarial, fue secundado en unas breves declaraciones a la prensa.

“Es urgente, nos fuimos al otro extremo, todos estamos a favor de la lucha contra la corrupción, pero ahora estamos frente a una obstaculización completa de todo el aparato administrativo, entonces, esto le afecta no solo al sector público, ni al sector privado, sino a todos”, aseguró Arzú, al ser cuestionado sobre si se refería en su alocución a que la Ley de Contrataciones del Estado debería ser reformada.

En ese sentido, por ejemplo, se quejó que para el bacheo de una calle tenía que realizar un estudio de impacto ambiental y solicitar un permiso al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, “le parece eso lógico”, preguntó el Alcalde a una de las periodistas que lo cuestionó.

A la vez, mencionó que la Contraloría General de Cuentas había devuelto a la Municipalidad de Guatemala varios expedientes. Según Arzú, esa institución no los aceptó porque debían ser firmados con tinta azul y no negra.

Seguido a la declaración retuvo por unos segundos el micrófono de la periodista cuestionándole si eso le parecía “lógico” y reiteró que él la estaba entrevistando y repitiendo en varias ocasiones que no le había respondido su pregunta.

LO SECUNDA

Por su parte, el presidente Jimmy Morales también se refirió a las dificultades que enfrenta la administración pública, principalmente en el tema de las compras y contrataciones para las entidades públicas.

El mandatario mencionó que “lamentablemente” en nuestra legislación lo que hay son “nudos” aludiendo a una propuesta presentada en 2016 por el Ejecutivo para promover el desarrollo urbano y aunque aseguró que han desatado esos nudos se quejó de dificultades presupuestarias que enfrentó el año pasado y que por la falta de transparencia “todo se ha satanizado”, lo cual impide que se pueda avanzar.

A la vez, explicó que ahora se ha podido dotar de recursos a las municipalidades, pero que estas no lo pueden ejecutar, por los hallazgos y denuncias penales en contra de los funcionarios ediles: “Si hay riesgo de que puedan irse a la cárcel ¿quién va a querer firmar?” puntualizó.

En su discurso, Morales añadió que debe haber “congruencia” para tener certeza de las formas en que se pueden aplicar los principios contables y financieros para la administración pública.

“Que conste, no estamos en contra de la lucha contra la corrupción, por el contrario, la hemos abanderado, la hemos dirigido, la hemos protegido, la hemos financiado, sin embargo, todo en su esfera y debida dimensión”, resaltó posterior a mencionar el “temor” de los funcionarios a firmar documentos relacionados a la ejecución y contrataciones estatales.

Ambos funcionarios participaron con directivos empresariales en las Expocasa 2017, un evento relacionado al tema habitacional del país.


González-Campo: Que nunca se pierda el respeto

El presidente de la Cámara Guatemalteca de Construcción, José González-Campo, dijo que los ciudadanos y empresarios tienen derecho a exigir a las autoridades guatemaltecas, pero que nunca se debe perder el respeto a las personas, su “investidura y a nuestra institucionalidad”.

_foto dentro del recuadro Nac2_2aEl expresidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) señaló lo anterior en discurso durante la inauguración de Expocasa 2017 sin hacer referencia a algún caso en específico.

“Pero ese derecho también me parece debe llevar consigo dos condiciones: En primer lugar que los comentarios se hagan de forma franca y siempre constructiva y sobretodo un segundo punto, que nunca se pierda el respeto a las personas, a su investidura y a nuestra institucionalidad, somos los guatemaltecos los que elegimos a nuestras autoridades y ellos merecen en su función todo nuestro apoyo y respeto”, indicó.

En los últimos días, cobró revuelo que el embajador de los Estados Unidos, Todd Robinson, llamara “idiotas” a los cuatro diputados que contrataron una firma encargada de hacer cabildeos, supuestamente para afectar el trabajo de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

¿QUÉ DIJO ARZÚ EN EL DISCURSO?

En su discurso, el Alcalde capitalino dijo que “gracias” a una vida de disciplina, trabajo y esfuerzo de personas que ya eran adultos como él, Guatemala era un país “pujante”.

“Tenemos problemas para reacomodar la inversión de la infraestructura, para bachear un hoyo enfrente de su casa tengo que hacer un estudio de impacto ambiental. Así quedó en la legislación anterior, en la legislatura anterior, a ese nivel de obstáculos se encuentra la administración pública, pero la Municipalidad en un mínimo de cobertura, pero en el Gobierno central está pasando lo mismo, la gente participa en las comisiones porque tienen obligación legal de hacerlo, pero no se atreven a firmar los dictámenes, porque todo lo civil lo volvieron penal”, comentó Arzú en el evento.

Artículo anteriorEjecutivo sabía de “candados” en el Presupuesto
Artículo siguienteOrdenan restituir títulos de tierras a comunidades