REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt

Hoy domina la agenda noticiosa la expresión del embajador de los Estados Unidos, Todd Robinson, quien llamó «idiotas» a los cuatro diputados que contrataron a «lobbies» en Estados Unidos para influir en contra de la lucha contra la corrupción, pero también se habló de otros temas en la cita que se concretó en los alrededores de la sede diplomática.

LA AUSENCIA DE LA FISCAL GENERAL
El embajador dijo que, aunque hubiera sido importante tener a la fiscal general, Thelma Aldana, en la Conferencia sobre Prosperidad y Seguridad celebrada la semana pasada en Miami, Florida, la decisión era del presidente Jimmy Morales.

«Nosotros invitamos a los presidentes -del Triángulo Norte- y ellos podían escoger a sus equipos. Los que acompañaron al presidente Morales fueron personas con roles muy importantes en el Gobierno y sé que hubo cambios en la agenda y en la cantidad de personas que podían acompañar al Presidente», explicó.

El diplomático indicó que el mandatario se hizo acompañar de las personas que consideraba más apropiadas.

¿QUÉ VIENE AHORA?
Robinson recordó que la agenda del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte fue prevista para cinco años a partir de 2015, y consideró que la conferencia de la semana pasada fue una señal de que hay interés por parte de Estados Unidos de continuar con esa colaboración. «Vamos a continuar luchando contra la corrupción y la criminalidad, vamos a pedir más transparencia en las instituciones, vamos a pedir más colaboración entre las instituciones y vamos a pedir más participación de la sociedad civil, del sector privado, de las municipalidades, de los guatemaltecos en general», dijo.

Sobre este último punto, el diplomático enfatizó en que no es Estados Unidos el que «maneja la máquina», sino que son los guatemaltecos quienes deben liderar los esfuerzos y asumir la responsabilidad.

¿QUÉ PIDIERON LAS AUTORIDADES GUATEMALTECAS EN MIAMI?
De acuerdo con el embajador, aunque las autoridades guatemaltecas no expusieron a detalle sus planes de trabajo en conjunto con Estados Unidos, sí solicitaron más apoyo para el fortalecimiento de las instituciones, sobre todo señalaron la necesidad de continuar mejorando los controles en las aduanas del país.

El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, está enterado de la situación de Guatemala y «mostró su agradecimiento por la colaboración de este Gobierno», dijo. Además, aseguró que lo instó a continuar trabajando para satisfacer las necesidades de la población.

¿POR QUÉ NO SE INVITÓ A LA SOCIEDAD CIVIL?
El diplomático respondió a esta pregunta explicando que esta administración quiere enfocarse en el tema de seguridad y por ello fue importante sentarse con el Gobierno guatemalteco para discutir sobre la migración y la seguridad en las fronteras.

«Yo veo esta reunión como un inicio de una relación entre los países del Triángulo Norte y esta administración. No es el final. Yo tengo la impresión de que el vicepresidente probablemente va a seguir las acciones del -exvicepresidente Biden- quien se reunió con la sociedad civil y enfocarse en lo que está pasando en el Triángulo Norte. En enfoque probablemente va a cambiar, pero eso no es una sorpresa. El presidente Trump habló sobre esto en la campaña», aseguró.

Los interlocutores del diálogo para el Plan Alianza para la Prosperidad seguirán siendo los mismos, dijo, y mencionó el Ministerio de Gobernación, la Policía Nacional Civil, el Organismo Judicial, el Ministerio Público y los equipos en las fronteras. «No quiere decir que no vamos a seguir trabajando con la sociedad civil ni vamos a cambiar el enfoque en Occidente, pero la seguridad, el respeto a la ley y la seguridad de las fronteras va a ser importante en esta relación», señaló.

PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO
Hubo una reunión muy importante establecida por el Banco Mundial sobre la participación del sector privado en el desarrollo del país. Ellos han logrado un acuerdo para establecer un fondo que usará los recursos de bancos internacionales y del sector privado para ayudar en temas de infraestructura y la creación de empleo en el país, indicó Robinson.

El embajador advirtió que el sector privado está cambiando Guatemala, se están agregando personas vinculadas a la inversión extranjera y otros grupos que no forman parte del sector tradicional relacionado con el CACIF. Estas personas también quieren colaborar en el desarrollo del país, aseguró.

«No quiere decir que no valoramos la participación del sector privado tradicional, pero este grupo -de nuevos empresarios- está creciendo y nosotros tenemos que estar conscientes de nuevas ideas, nuevos modos de participar e interactuar con el Gobierno y la sociedad en general. Y de mi punto de vista esto es buenísimo», señaló.

¿CÓMO APOYARÁ EE. UU. EN EL REFORZAMIENTO DE LAS FRONTERAS?
El diplomático hizo ver la importancia del papel de México en la protección de las fronteras, razón por la cual ese país también fue invitado a la reunión en Miami. En tanto, Estados Unidos continuará trabajando con los equipos de Homeland Security en el territorio nacional y apoyará con la mejora de las herramientas y la capacitación del personal de las fronteras de los tres países del Triángulo Norte.

COLABORACIÓN FINANCIERA
Existen dos vías de financiamiento, la estrategia centroamericana, que es de EE. UU., y Alianza para la Prosperidad, que es del Gobierno de Guatemala. Son equipos que trabajan en conjunto y de forma complementaria, dijo.

El embajador remarcó la importancia del compromiso financiero de los países del Triángulo Norte.

LA RELACIÓN CON LA CICIG Y EL MP
«Vamos a seguir apoyando a la Comisión y al comisionado. El vicepresidente fue muy claro en esto. Vamos a seguir apoyando a las instituciones que están trabajando contra la corrupción. Fuertemente», indicó Robinson.

En cuanto a la próxima salida de la Fiscal General en 2018 y la finalización del mandato de la CICIG en el 2019, el embajador dijo que siempre hay un riesgo de retornar a un ambiente de impunidad, pero el mantenimiento de la lucha de la corrupción depende de Guatemala, advirtió. «Nosotros somos huéspedes por invitación», señaló y agregó que si se da un retroceso en el apoyo de las instituciones a la lucha contra la corrupción no será por culpa de la comunidad internacional.

MIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS
El embajador dijo que el tema de los migrantes en Estados Unidos no se trató durante la reunión en Miami y explicó que la relación con las comunidades migrantes tiene un carácter estatal y no tanto federal.

Además, destacó la inauguración reciente de nuevos consulados en Estados Unidos.

ATAQUES A ÉL Y A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
Robinson aseguró que no ha tenido ningún problema con la administración de Jimmy Morales. «Yo tengo una relación muy fluida con el Presidente. El tuit de él con el selfie en Miami es una muestra de la relación entre nosotros. Somos muy cómodos en nuestra relación. Hablamos bastante y de él no tengo ningún problema», señaló.

Además, el embajador llamó idiotas a los cuatro diputados que firmaron un contrato con una firma de cabildeo para incidir en Washington en contra de la CICIG. «Hay cuatro idiotas en el Congreso. No he escogido mis pensamientos de este Congreso. Hay algunos en este Congreso con quienes he trabajado muy de cerca y hay otros, francamente, que no tengo ningún respeto, ni como congresistas ni como autoridades de este país. La idea de gastar este tipo de dinero, cuando hay gente muriendo de hambre, para mí es escandaloso y no tengo el tiempo, no tengo los recursos de pensar en estas personas. No sé quiénes son, no quiero saber quiénes son», dijo.

Robinson dijo que no tiene conocimiento de si las acciones de los diputados constituyen un delito en Estados Unidos.

En todo caso, el diplomático aseguró que ese tipo de esfuerzos son inútiles y es poco probable que tengan incidencia en los planes de Estados Unidos para Guatemala. «El programa de la comunidad internacional va a seguir, vamos a seguir luchando en contra de la corrupción para más transparencia. Vamos a apoyar a las comunidades en este país que son las más necesitadas. Vamos a apoyar a las personas más vulnerables. No vamos a perder ni tiempo ni recursos en este tipo de cosas», indicó.

CICIG
El embajador dijo que el rol de la CICIG ha sido fundamental en el progreso del país. Señaló que ha tenido la oportunidad de conocer a los tres comisionados y señaló que cada uno construyó más que el anterior. El trabajo de Iván Velásquez ha sido, en parte, resultado del trabajo de los comisionados que le precedieron y sus equipos, finalizó.

«Vamos a seguir apoyando a la Comisión y al comisionado. El vicepresidente fue muy claro en esto. Vamos a seguir apoyando a las instituciones que están trabajando contra la corrupción. Fuertemente.»

«Hay cuatro idiotas en el Congreso. No he escogido mis pensamientos de este Congreso. Hay algunos en este Congreso con quienes he trabajado muy de cerca y hay otros, francamente, que no tengo ningún respeto, ni como congresistas ni como autoridades de este país.»

«La idea de gastar este tipo de dinero, cuando hay gente muriendo de hambre, para mí es escandaloso y no tengo el tiempo, no tengo los recursos de pensar en estas personas. No sé quiénes son, no quiero saber quiénes son.»

Artículo anteriorCanadiense apuñala a un policía en un aeropuerto de Michigan 
Artículo siguienteDan inicio a ejecución de censo