Por Denis Aguilar
lahora@lahora.com.gt

Un deslizamiento de tierra en el Cerro Guachuna, ubicado en el municipio de San Pedro Soloma, Huehuetenango, cobró la vida de al menos once personas y dejó heridas a nueve más, según los datos preliminares compartidos por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

Según la información de los socorristas, 10 de las personas fallecidas fueron localizadas en el interior de un bus que quedó soterrado cuando transitaba por la carretera del lugar, mientras que la persona restante que falleció fue localizada dentro de una vivienda afectada por el deslizamiento de tierra, que según la Coordinadora, fue de “grandes magnitudes”.

De manera preliminar se informó que nueve personas fueron trasladadas a un centro asistencial de esas localidad, quienes resultaron heridas a raíz del alud que dejó al menos cinco viviendas soterradas, un bus y un microbús procedente de Barillas, Huehuetenango, que fue el que sufrió el incidente que mató a diez personas.

En conferencia de prensa la Conred confirmó que no hay personas desaparecidas tras el alud y que los trabajos continuaban para evaluar los daños causados por el incidente.

La Conred indicó que se instaló una morgue temporal en el salón comunal del municipio de San Pedro Soloma, municipio donde ocurrió la tragedia.

Por su parte, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que cuentan con abastecimiento de medicamentos para atender a las personas heridas.

TRABAJAN EN EL LUGAR

Julio Sánchez, comunicador de la Conred, informó que delegados departamentales y regionales de la secretaría ejecutiva, cuerpos de socorro y otras instituciones del sistema Conred se encuentran trabajando en el lugar. También pobladores de esa comunidad están ayudando a remover la tierra que cayó sobre las viviendas.

Sánchez no descartó que se sigan dando más deslizamientos debido a las constantes lluvias que han afectado al territorio nacional y pidió a la población tomar todas las medidas precautorias necesarias.

“Se recomienda a la población en general tomar las precauciones debidas a causa de la saturación de humedad que actualmente tenemos en el suelo debido a las constantes lluvias. Esto estará generando más riesgo a deslizamientos y derrumbes en distintos puntos del país”, dijo Sánchez.

INSPECTOR DE LA PNC ENTRE LOS FALLECIDOS

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el inspector policial Raymundo del Valle Funes falleció en el deslizamiento, ya que era una de las personas que se trasladaba en un microbús que quedó soterrado.

Según el informe policial, el inspector fue convocado a servicio en dicho municipio de Huehuetenango, pues tomaría el cargo de jefe de servicios. Del Valle Funes fue trasladado con vida al centro de salud del lugar en donde falleció debido a la gravedad de las heridas.

La PNC informó que cuentan con agentes en el lugar del alud apoyando en las labores de rescate. Asimismo informaron que el paso en esa carretera quedó totalmente inhabilitado.

El presidente Jimmy Morales escribió en su cuenta de Twitter el pésame a los familiares de las víctimas del deslizamiento de tierra en Huehuetenango.

“Mi más sentido pésame para los familiares y amigos de las víctimas del alud en San Pedro Soloma, Huehuetenango”, dijo el mandatario.

EN ALERTA POR FENÓMENOS NATURALES

En menos de una semana se han registrado dos fenómenos naturales que han dejado en alerta al país, pues el pasado miércoles 14 de junio se registró un sismo de magnitud de 6.6 grados en la escala de Richter que dejó cinco personas fallecidas y 11 mil 509 afectados. Además, el secretario de la Conred, Sergio Cabañas, informó que desde el pasado viernes se han registrado 87 incidentes por lluvias.

Según las autoridades, al menos 159 personas están en riesgo, 30 carreteras están dañas y 3 puentes destruidos. Además, se espera que en 8 días ingrese una nueva tormenta al país.

Artículo anteriorElección de PDH: Amparos y falta de acuerdos complican designación
Artículo siguienteAnalistas señalan posible testaferrato en contrato de cabildeo