Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt

La elección del nuevo Procurador de los Derechos Humanos se ha vuelto a complicar debido a, por lo menos, tres amparos que se han solicitado en contra del proceso y por la falta de acuerdos entre los diputados que no han definido a qué integrante de la terna finalista le darán su voto.

El proceso realizado por la Comisión de Derechos Humanos del Congreso para designar a los integrantes de la terna finalista ha sido motivo de solicitudes que han demandado que se suspendan al menos tres etapas llevadas a cabo.

El primero fue presentado por el abogado Alfonso Carrillo el viernes de la semana pasada, indicando que la sala de trabajo debió aprobar la tabla de gradación con que fueron analizados los expedientes de los aspirantes antes de emitir una convocatoria, algo que sucedió después debido a varios inconvenientes.

Ayer, el aspirante Jorge Luis Borrayo, quien figuraba en segundo lugar del listado de los 27 candidatos después de sumar sus ponderaciones, solicitó un amparo en contra del proceso de selección de la terna finalista debido a que, según él, vulneraron sus derechos al ser elegible como finalista al tomar en cuenta la sumatoria de las abstenciones en el proceso se votación.

Anoche, el abogado Eddy David Higueros presentó una solicitud más en contra de la tabla de gradación, lo actuado por la sala de trabajo el día de la selección de la terna final, la integración de la terna y en contra de la elaboración de una nómina de aspirantes.

El vocero de la Corte de Constitucionalidad (CC), Santiago Palomo, dijo que en relación a la primera solicitud ya se realizó la consulta al Congreso para que emitan un informe circunstanciado para poder tener los antecedentes de los hechos señalados y que el pleno de magistrados aún no conoce ninguno.

Por su parte, el director de la Asociación para el Desarrollo Legislativo y la Democracia (Legis), Víctor Valverth, aseguró que el Congreso sí puede sesionar hoy y elegir al nuevo magistrado de conciencia, porque aunque las solicitudes están pendientes de resolución aún no son válidas por lo que no intervienen en el proceso.

FALTA DE ACUERDOS

El nuevo PDH debería ser designado de la terna finalista hoy en el pleno del Congreso cuando se realice la sesión plenaria extraordinaria que se ha convocado para el efecto, pero debido a la falta de claridad de los diputados puede que esto no suceda.

De acuerdo al integrante del Movimiento Reformador, Boris España, aunque la sesión está programada no hay aún consensos suficientes para que el pleno elija por mayoría a un nuevo magistrado de conciencia.

«Aún no entiendo por qué el presidente de la Junta Directiva (Óscar Chinchilla) convocó para hoy, no sé si lo hizo en nombre propio o de la Comisión Permanente, pero considero que no debió hacerlo, nosotros como bloque convocamos a nuestros integrantes pero aún no estamos listos para votar al nuevo PDH», declaró España.

Agregó que tanto el bloque y el Congreso necesitan tiempo para que las bancadas decidan a cuál de los tres integrantes le darán su apoyo antes de entrar a votar hoy.

Debido a los amparos pendientes, el cuarto secretario de la Junta Directiva, José Rodrigo Valladares, indicó que la comisión permanente se reunirá este mediodía para determinar si en esta plenaria solo se conocerá la terna o se realizaría la votación para elegir al nuevo magistrado de conciencia.

Valladares aseguró que no han sido notificados de ninguna solicitud de un informe circunstanciado del proceso realizado por la Comisión, aunque el vocero de la CC aseguró que ya se había realizado la gestión.

Artículo anterior«Aerometro» será una licitación pública por concesión
Artículo siguienteTragedia en Huehuetenango: deslizamiento deja once muertos y nueve heridos