Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt
A través del acuerdo legislativo 18-2017, el Congreso de la República aprobó el pago del bono 14 y del aguinaldo sobre el total devengado por un diputado y no únicamente sobre el cálculo del sueldo base de un legislador. Con esto se evitaría que la Contraloría General de Cuentas (CGC) los obligue a devolver bonificaciones devengadas el año pasado.
Recientemente la CGC presentó un informe que auditaba la gestión del diputado Mario Taracena cuando presidió la Junta Directiva del 2016 y en este se condenaba que los parlamentarios devengaron varias bonificaciones con cálculos fuera de la ley y mandaba a los legisladores a devolver el excedente.
En respuesta, los diputados se unieron en la mayoría de las bancadas y aseguraron que debido a que el Congreso es un organismo independiente y por contar con normativas específicas que rigen el funcionamiento del legislativo, el criterio del informe era ilegal.
Hoy, durante la sesión plenaria extraordinaria, el diputado miembro del oficialismo y ex Patriota, Estuardo Galdámez, propuso la iniciativa través de una moción privilegiada que ahora respalda a los legisladores y evita que la Contraloría los cuestione por las bonificaciones que devengan.
Con respecto al bono 14 y aguinaldo se pagará sobre el total devengado y no sobre el sueldo base como está tipificado en la ley. El informe indica además que al menos 82 diputados habían recibido 85 mil quetzales de dietas sin asistir al pleno además de haber recibido otras bonificaciones con malos cálculos.
Al terminar la plenaria, los congresistas justificaron su decisión explicando que con esa medida están “defendiendo sus derechos laborales”.