POR DOUGLAS GÁMEZ
dgamez@lahora.com.gt

Según estadísticas de la Dirección General de Migración, durante los primeros cinco meses del 2017, las deportaciones vía aérea desde Estados Unidos y las terrestres desde México se redujeron, sin embargo, en este último país algunos connacionales se han quejado por el tiempo de espera para ser deportados y la alimentación que se les proporciona, informó la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH).

Jessica Ramírez, defensora de la Población Desarraigada y Migrante, indicó que en una reciente verificación del centro migratorio “Las Agujas” de la ciudad de México, algunos de los guatemaltecos detenidos denunciaron que permanecieron 20 días en Chihuahua y aún esperaban en el Distrito Federal para ser retornados a Guatemala.

También mencionaron su malestar por la distribución de alimentos crudos.

La Cancillería de Guatemala mencionó que los retrasos para las deportaciones se deben a la logística que utiliza México, que tiene que esperar a reunir una cantidad determinada de personas para realizar el viaje de retorno; en cuanto a la comida mencionaron que no han recibido denuncias.

Por otra parte, la Oficina de Comunicación Social informó que trabajan constantemente con el Gobierno de México para agilizar aún más las deportaciones.

Del primero de enero al 31 de mayo 12,178 personas fueron deportadas desde Estados Unidos. El año pasado la cifra ascendió a 15,814. Mientras que desde México retornaron 11,099 guatemaltecos al 29 de mayo, en 2016 la cantidad ascendió a 22,738.

Artículo anteriorPresumen fuga o atentado en Granja Penal Canadá
Artículo siguienteAvizoran panorama complicado en reformas a LEPP