POR JOSÉ DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt
El Movimiento Pro Justicia presentó al Consejo Directivo del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) una propuesta del perfil que deben cumplir los aspirantes a dirigir dicha entidad. Además, se propuso una nueva tabla de gradación para evaluar a los candidatos.
Según Pro Justicia, en la elección para el nuevo Director debe de privilegiarse a aquellos candidatos que cuenten con un grado de doctorado o maestría en el área criminalística y hayan recibido distinciones o premios.
En cuanto a los requisitos profesionales, se incluye haber realizado investigaciones criminales-científicas y experiencia en administración de instituciones y conducción de equipos de trabajo.
Asimismo, en la tabla de gradación propuesta, no se le otorga ningún punteo a los méritos éticos ya que, según sus representantes, estos no pueden ser evaluados de forma “parcial” o fragmentada.
En cambio, se otorgan 35 puntos a méritos académicos, 60 a los profesionales y 5 puntos a méritos de proyección humana.