POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

Las autoridades de la Procuraduría General de la Nación (PGN) informaron que integrarán equipos de búsqueda y desactivación de alertas por los 93 niños, niñas y adolescentes (NNA) del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, que tienen activa una alerta Alba-Keneth, en el período de enero 2016 a marzo de 2017.

Annabella Morfín, titular de la PGN, fue consultada por la cantidad de menores de edad que todavía tienen una alerta de desaparición, a lo que respondió que se crearán equipos de búsqueda y desactivación de alerta; para atender el tema han requerido Q25 millones al Organismo Ejecutivo.

“Estamos implementando, a partir de una solicitud de presupuesto que hicimos al Ejecutivo, que entendemos está en trámite y será aprobada, podremos contratar más profesionales con el objeto de hacer una integración de un equipo de búsqueda, pero también de desactivación de alertas, porque hay alertas que vienen de años anteriores, que es probable que esos niños y adolescentes, sean mayores de edad, o hayan cambiado su estado civil”, explicó Morfín.

Por otro lado, Suilma Cano, directora de la Unidad Operativa del Sistema de Alerta Alba-Keneth, detalló que el año pasado se activaron un total de 142 alertas en el Hogar Seguro, de estas se desactivaron 63 alertas y aún están vigentes 79.

Entre enero y marzo de 2017 se activaron 37 alertas, de las cuales 23 fueron desactivadas y 14 permanecen activas. En total, entre enero de 2016 a marzo de 2017, están vigentes 93 alertas.

Aunque representantes de la PGN indicaron que se tiene conocimiento que algunos jóvenes están “probablemente” con sus familiares, se le cuestionó a Morfín sobre el riesgo al que podrían estar expuestos algunos adolescentes que podrían ser usados por las redes de trata de personas, principalmente en la modalidad de explotación sexual.

Morfín dijo que a través de la Coordinadora de Búsqueda, cada institución implementa las acciones en el ámbito de su competencia, en tanto las búsquedas son en toda la República y son permanentes.

TRAS EL INCENDIO

Por otro lado, Harold Flores, procurador de Niñez y Adolescencia de la PGN, informó que hasta el día del incendio en el Hogar Seguro había 600 NNA: 41 murieron, 8 egresaron por mayoría de edad, 248 fueron reintegradas a sus familias, 134 adolescentes fueron enviados a hogares públicos, 137 fueron enviados a hogares privados, 4 menores de edad fueron repatriados a Honduras, 1 a El Salvador, 9 fueron hospitalizados, y un adolescente con capacidades especiales en el Hospital General San Juan de Dios.

El procurador de Niñez explicó que hasta esa fecha -8 de marzo- se activaron 22 alertas Alba-Keneth.

RETORNO DE NIÑA E INVESTIGACIÓN DE EMBARAZOS

La PGN informó que próximamente volverá una de las niñas afectadas por el incendio en el Hogar Seguro y tres de ellas permanecerán en Estados Unidos recibiendo atención médica.

En tanto, cuatro de las niñas retornadas de ese país, están en hogares privados y reciben tratamiento ambulatorio para cicatrizar las heridas. Tras el incendio un total de nueve niñas fueron enviadas a Estados Unidos, una de ellas murió.

Flores fue consultado si se determinó si las nueve niñas embarazadas encontradas en el Hogar Seguro ingresaron en estado de gestación al Hogar o si fue dentro de este espacio donde fueron embarazadas. El funcionario respondió que el Ministerio Público (MP) investiga este extremo.

Artículo anteriorPGN: 123 niños han sido abandonados
Artículo siguientePro Justicia: No hay perfil de idoneidad en la elección del director del Inacif