Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

La Contraloría General de Cuentas (CGC) presentó este día su informe de Auditoría al Presupuesto 2016, en el que se destaca que las municipalidades fueron las entidades con más sanciones por distintas faltas.

La CGC realizó un total de 511 auditorías durante el 2016, de las cuales 157 se realizaron en las distintas municipalidades del país, en las que se detectaron irregularidades en ejecuciones y fideicomisos públicos.

Según el informe presentado hoy por el contralor general, Carlos Mencos, las municipalidades recibieron un total de 2 mil 296 sanciones por un monto de 98 millones 702 mil 81 quetzales.

Después de las comunas, las entidades con más sanciones fueron las de la administración central.

EMITE 4 MIL 169 SANCIONES

En total, la CGC tuvo un total de 4 mil 521 hallazgos como resultado del trabajo de fiscalización, lo que se tradujo en 4 mil 169 sanciones a distintas entidades: comunas, entidades de la administración central, fideicomisos, consejos de desarrollo, entidades autónomas y descentralizadas, entre otras.

En medidas correctivas implementadas por la CGC a la liquidación presupuestaria del 2016, la cifra asciende a 2 mil 978.9 millones de quetzales.

En el informe se detalla que se emitieron 271 denuncias penales contra distintas entidades debido a los malos manejos de los fondos.

DENUNCIAS

Dentro de estas denuncias se destaca que el Congreso tiene una denuncia por más de 72 millones de quetzales, esto debido a que en los contratos 022 no existe una evidencia en prestación de servicios. También existe una denuncia contra el Ministerio de Desarrollo Social por inconsistencia en adquisición de alimentos en el programa «Mi Bolsa Segura» que se habría realizado sin un proceso de licitación.

La Contraloría también destacó que hay 37 sanciones para la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) y otras para la Coordinadora Nacional Para la Reducción de Desastres (Conred).

«La Contraloría ha tenido una participación muy activa apoyando a los entes de investigación como el Ministerio Público y la CICIG, estamos conformando equipos de trabajo en ese tema», dijo Mencos.

«Nosotros quisiéramos que hubieran cada vez más resultados más limpios, porque eso estaría dando muestras con una lectura de seguir creciendo en la estructura moral de la población guatemalteca», aseveró.

Artículo anteriorOsar: 145 muertes maternas en lo que va del año
Artículo siguienteContraloría realiza reparos en fideicomisos de la «Muni»