POR CLAUDIA PALACIOS
cpalacios@lahora.com.gt
A una semana del segundo aniversario del ecocidio en el río La Pasión, en Sayaxché, Petén, la Fiscalía no ha presentado acciones legales contra los presuntos responsables, a pesar de que las investigaciones ya concluyeron.
Aura Marina López, jefa de la Fiscalía de Delitos contra el Ambiente, explicó que la sección que dirige ya terminó las pesquisas preliminares, pero el caso todavía no tiene un juzgado asignado debido a que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no ha resuelto un amparo interpuesto hace meses.
Diferentes acciones legales han retrasado el proceso desde septiembre del 2015, cuando la empresa Reforestadora de Palma del Petén (Repsa), principal sospechosa de haber provocado la contaminación del río, recusó a la jueza Karla Hernández por supuestamente extralimitarse en sus funciones al ordenar el cierre temporal de sus operaciones.
La Sala de Apelaciones de Petén tardó un año el resolver esa acción y confirmó a Hernández como contralora del caso; sin embargo, tras ese fallo, la jueza se excusó de seguirlo conociendo y la Sala envió el expediente a un juzgado en Izabal.
Entonces fue el Ministerio Público (MP) el que interpuso un amparo en contra del traslado del caso, argumentando que el proceso debe ser conocido en un juzgado de Cobán.
Hasta la fecha el recurso no ha sido resuelto por la CSJ y el caso permanece en la impunidad tras dos años de ocurridos los hechos.
MARN SIGUE SIN ENTREGAR INFORME
La fiscal López también indicó que no se ha podido incorporar un informe de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA por sus siglas en inglés) al expediente de las investigaciones debido a que el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) no ha entregado el documento.
El informe fue emitido en 2015, pero se conoció gracias a una publicación del medio digital Plaza Pública, que obtuvo una copia del mismo a través de una solicitud de acceso a la información.
Tras una visita a la planta de producción de la empresa de palma africana Repsa, realizada con acompañamiento de inspectores del MARN, los expertos de EPA reportaron que el sistema de tratamiento de aguas de la empresa no cumplía con los estándares necesarios para evitar la contaminación del río con sus aguas residuales.
Repsa negó las aseveraciones del informe y aseguró que en la “breve visita” se dieron confusiones en cuanto a los elementos que conforman las plantas de tratamiento.
El MARN asegura que el documento con los análisis de EPA no ha sido localizado en sus oficinas y que por eso no ha sido enviado a la Fiscalía.
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas informó en su momento que al menos 12 especies, entre peces, tortugas y cangrejos, murieron por la contaminación del río La Pasión, mientras que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) contabilizó alrededor de 12 mil 17 personas afectadas.